View Item 
  •   e_Buah Home
  • INVESTIGACIÓN
  • Tesis Doctorales UAH
  • Tesis Doctorales UAH
  • View Item
  • INVESTIGACIÓN
  • Tesis Doctorales UAH
  • Tesis Doctorales UAH
  • View Item
  • Biblioteca
    • English
    • español
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El conejo europeo ("Oryctolagus cuniculus") como especie ingeniera de ecosistemas

Show full item record
RefworksUtilizar EndNote Import
Authors
Gálvez Bravo, Lucía IsabelUniversity of Alcalá Author
Identifiers
Permanent link (URI): http://hdl.handle.net/10017/2182
Director
Rebollo de la Torre, SalvadorUniversity of Alcalá Author
Date
2008
Affiliation
Universidad de Alcalá. Departamento de Ecología
Keywords
Conejos
Ecología
Document type
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Version
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Share
 
Abstract
En esta tesis doctoral se aborda el papel de un herbívoro excavador, el conejo europeo, Oryctolagus cuniculus, como especie ingeniera de ecosistemas. El objetivo principal fue explorar sus relaciones no-tróficas, especialmente las derivadas de su actividad excavadora y sus efectos sobre el banco de semillas. Para llevar a cabo esta investigación se seleccionó como zona de estudio una dehesa de 300 ha. en el suroeste de Madrid. La exploración de los efectos del conejo se hizo a varias escalas. Por un lado se estudió la densidad y distribución de los vivares a escala de finca. A una escala intermedia, se investigó la influencia de las madrigueras del conejo sobre varios parámetros de la comunidad de lagartijas de la dehesa. Los efectos de los conejos sobre la comunidad herbácea se abordaron comparando la vegetación asociada a determinados elementos dentro del dominio vital del conejo. A una escala más pequeña se investigaron los efectos del conejo sobre el banco de semillas. Los resultados obtenidos ponen de relevancia la capacidad de los conejos para modular la disponibilidad de recursos y demuestran que son capaces de actuar como ingenieros de ecosistemas en un ambiente mediterráneo de dehesa.
Files in this item
FilesSizeFormat
View
Capitulo 1.pdf68.60KbPDF
Capitulo 2.pdf376.3KbPDF
Capitulo 3.pdf258.4KbPDF
Capitulo 4.pdf91.91KbPDF
Capitulo 5.pdf243.5KbPDF
Capitulo 6.pdf119.8KbPDF
Capitulo 7.pdf149.3KbPDF
Página 8-Abstract.pdf8.631KbPDF
Página 7-Resumen general.pdf9.050KbPDF
Página 9_Índice.pdf8.190KbPDF
Pagina 1.pdf14.94KbPDF
FilesSizeFormat
View
Capitulo 1.pdf68.60KbPDF
Capitulo 2.pdf376.3KbPDF
Capitulo 3.pdf258.4KbPDF
Capitulo 4.pdf91.91KbPDF
Capitulo 5.pdf243.5KbPDF
Capitulo 6.pdf119.8KbPDF
Capitulo 7.pdf149.3KbPDF
Página 8-Abstract.pdf8.631KbPDF
Página 7-Resumen general.pdf9.050KbPDF
Página 9_Índice.pdf8.190KbPDF
Pagina 1.pdf14.94KbPDF
Collections
  • ECOLOGÍA - Tesis [22]
  • Tesis Doctorales UAH [1742]

Contact Us | Send Feedback | About DSpace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV
 

 

Browse

All of e_BuahCommunities y CollectionsIssue DateAuthorsTitlesSubjectsIn this CollectionIssue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

My e_BuahCreate account

Help

What is e-Buah?Guide e_BuahGuide autoarchiveFAQContact us

Statistics

View Usage Statistics

Information

Open Science. Open accessOpen access PolicyPublishing permissionsCopyrightResearch datae-cienciaDatos RepositoryPlan de Gestión de Datos

Los contenidos se difunden en


Contact Us | Send Feedback | About DSpace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV