La cara amarga del crecimiento económico peruano : persistencia de la desigualdad y divergencia territorial
Authors
Gallo Rivera, María TeresaPublisher
Universidad de Alcalá. Instituto de Estudios Latinoamericanos (IELAT)
Date
2015Bibliographic citation
Documentos de trabajo. IELAT-Instituto de Estudios Latinoamericanos, Universidad de Alcalá, N. 75, (jun. 2015). ISSN 1989-8819
Keywords
Crecimiento económico regional
Divergencia
Descentralización
Perú
Description / Notes
Una versión anterior del texto fue publicado por los autores en Cuadrado, J.R y Aroca, P. (2013). "Regional Problems and Policies in Latin America", cap. 13, pp. 293-322, Springer-Verlag
Document type
info:eu-repo/semantics/workingPaper
Rights
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Abstract
El crecimiento económico peruano aún convive con la desigualdad y la divergencia regional. Al mostrar las dos caras del crecimiento económico en la última década se descubre que el principal reto de la economía peruana continua siendo superar las limitaciones del “crecimiento económico desigualador” que permita que capas más amplias de la sociedad y territorios más diversos se beneficien de los frutos del crecimiento. Las características del modelo económico peruano, primarioexportador y de servicios urbanos, la escasa inversión en sectores productivos, y la limitada capacidad distributiva del Estado junto con la ausencia de un proceso de descentralización efectivo, estarían en el origen de la divergencia regional. De modo, que los avances por cerrar la brecha entre las regiones son aún limitados. Junto con ello, la escasa integración física, económica y estatal contribuye a perpetuar dichas divergencias territoriales con un centro fuerte divergente (Lima)
Files in this item
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
cara_gallo_IELATDT_2015_N75.pdf | 1.324Mb |
![]() |
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
cara_gallo_IELATDT_2015_N75.pdf | 1.324Mb |
![]() |