El tratamiento de la pronunciación en los libros de texto de nivel b1 y su valoración de acuerdo con los principios establecidos por el MCERL
Authors
Muñoz Mallén, Ana MaríaPublisher
Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá
Date
2014Bibliographic citation
Encuentro: revista de investigación e innovación en la clase de idiomas, 2014, n. 23, p. 102-114. ISSN 1989-0796
Keywords
Competencias
Libros de texto
Adquisición fonológica de la LE
Rasgos segmentales y suprasegmentales
Competencies
Textbooks
FL phonological acquisition
Segmental and suprasegmental features
Document type
info:eu-repo/semantics/article
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Abstract
En este artículo se pretende analizar cómo se trata la enseñanza de la pronunciación en los libros de texto de nivel
B1/B1+ para, a partir de ese análisis, establecer una serie de conclusiones sobre cómo se debería enseñar de acuerdo con
los principios establecidos por el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas MCERL (Consejo de Europa,
2001). Nos centraremos en definir y describir el papel asignado a la pronunciación en el MCERL prestando atención al
nivel B1 o B1+,
nivel de los contenidos de inglés de Bachillerato y nivel que se le exige a los alumnos universitarios
para la obtención de un título universitario en el estado español. Así, valoraremos la forma en la que distintos libros de
texto han encauzado la enseñanza de la pronunciación y si presumiblemente las actividades propuestas resultan útiles
para alcanzar un determinado nivel en este campo. In this article we propose to analise how pronunciation teaching is dealt with in B1 level textbooks in order to establish
conclusions about how we should teach according to the principles established by the Common European Framework of
Reference for Languages CEFR (Council of Europe, 2001). This paper seeks to define and describe the role given to
pronunciation in the CEFR paying attention to the B1 or B1+ level, level of the Bachillerato English content and level,
which university students are required to obtain the university degree in Spain. Thus, we will value how different
textbooks have channelled pronunciation teaching and if, in practical terms, the proposed activities are useful for
reaching a specific level in this field.
Files in this item
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
Muñoz_Tratamiento Encuentro_20 ... | 389.3Kb |
![]() |
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
Muñoz_Tratamiento Encuentro_20 ... | 389.3Kb |
![]() |