Show simple item record

dc.contributor.authorMoreno Acevedo, Elda de Jesús
dc.date.accessioned2015-05-15T15:00:53Z
dc.date.available2015-05-15T15:00:53Z
dc.date.issued2012
dc.identifier.bibliographicCitationFiscalidad en América Latina. Monográfico Historia. Documentos de trabajo. IELAT-Instituto de Estudios Latinoamericanos, Universidad de Alcalá, N. 40, (jul. 2012), p. 53-69. ISSN 1989-8819es_ES
dc.identifier.issn1989-8819
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10017/21584
dc.descriptionEl presente Documento de Trabajo recoge los artículos seleccionados en el marco del Call for Papers sobre Fiscalidad en América Latina que convocó el Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Alcalá. Este número presenta los artículos relativos a la temática históricaes_ES
dc.description.abstractEste artículo tiene como propósito dar a conocer el proceso de creación del primer sistema fiscal del Estado mexicano a través del examen de los debates legislativos realizados entre 1821 y 1824, es decir desde la Junta Provisional Gubernativa hasta el Segundo Congreso Constituyente. Si bien en la historiografía mexicana existen numerosos estudios sobre el proceso de fundación del Estado y sus leyes fundamentales, poco se sabe respecto a cómo se construyó la fiscalidad del México independiente. Por tanto, el análisis de los debates resulta crucial para entender cuáles fueron las ideas expresadas y defendidas por los representantes políticos en torno al fisco, la Hacienda Pública y los impuestos que se materializaron y legitimaron en los nuevos ordenamientos jurídicoses_ES
dc.description.abstractThis article examines the formation of the first Mexican tax system focusing on the legislative debates that took place from 1821 to 1824, from the Junta Provisional Gubernativa to the Segundo Congreso Constituyente. Although Mexican historiography and several academic works have studied the founding process of the State and its fundamental laws, little is known about how they built the federal tax system. Therefore, the analysis of debates is crucial to comprehend the ideas around the Treasury, the Public Finances and taxes expressed and defended under political representation, which were materialized in the new legal orderen
dc.format.mimetypeapplication/pdfen
dc.language.isospaen
dc.publisherUniversidad de Alcalá. Instituto de Estudios Latinoamericanos (IELAT)es_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subjectEstadoes_ES
dc.subjectDebate legislativoes_ES
dc.subjectSistema fiscales_ES
dc.subjectImpuestoses_ES
dc.subjectStateen
dc.subjectLegislative debatesen
dc.subjectTax systemen
dc.subjectTaxationen
dc.titleGénesis del sistema fiscal mexicano : 1821-1824es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/workingPaperen
dc.subject.ecienciaCiencias económicases_ES
dc.subject.ecienciaEconomicsen
dc.subject.ecienciaEconomíaes_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons.