HAC con adiciones y fibras de tamaño nanométrico y micrométrico
Publisher
A. Pacios y P. Serna
Date
2012Bibliographic citation
Puentes, J., Barluenga, G., Palomar, I.. HAC con adiciones y fibras de tamaño nanométrico y micrométrico. En: A. Pacios y P. Serna, eds. Hormigón autocompactante. Avances y Oportunidades. Madrid: Universidad Politécnica de Madrid, 2012, pp. 191-200. ISBN 978-84-15302-25-4
Keywords
Hormigón autocompactante
Microsílice
Nanosílice
Nanofibras de carbono
Microfibras de polipropileno
Project
info:eu-repo/grantAgreement/CAM//S2009%2FMAT-1629/ES/Durabilidad y consevación de geomateriales del patrimonio construido/
PI3-2008-0499 (Ministerio de Ciencia e Innovación)
PPII-11-0167-3491 (Comunidad de Castilla-La Mancha)
CCG-08-UAH/MAT 4038 (Comunidad de Madrid)
Document type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Publisher's version
http://www.autocompacto.net/wp-content/themes/splendio/pdf/ponencias/22_ID67_JPuentes%20def.pdfAccess rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Abstract
El tipo y tamaño de los componentes utilizados en la producción de hormigones
autocompactantes (HAC) pueden influir de manera importante en las propiedades
finales del material, pero a la vez puede generar cambios en la evolución del material en
las edades tempranas. Los estudios de nanotecnología aplicada a materiales en base
cemento indican que la incorporación de componentes de este tamaño pueden modificar
desde el primer momento el proceso de hidratación de las partículas de cemento, ya que
una parte de los productos de hidratación se constituyen a esta escala.
Para valorar los efectos del uso de adiciones activas y fibras a diferentes escalas, se ha
estudiado la incorporación de nanosílice (NS) y microsílice (MS), así como dos tipos de
fibras de diferente tamaño: nanofibras de carbono (NFC) y microfibras de polipropileno
(FPP).
El estudio experimental se ha realizado en dos etapas. En primer lugar, se ha
monitorizado la evolución de pastas y HAC midiendo la velocidad de propagación de
ultrasonidos, la temperatura, la pérdida de peso y la retracción y el riesgo de fisuración
en muestras con alta desecación superficial. Los resultados permiten evaluar la
influencia del tamaño de la adición y de las fibras en la evolución del material durante
las primeras 24 horas.
En estado endurecido, se ha caracterizando el hormigón y se han realizado ensayos
complementarios, ya que se ha observado que las adiciones y fibras utilizadas modifican
las prestaciones en estado endurecido, pudiendo reconocer que el uso de un material a
diferente escala puede mejorar algunas propiedades, aunque se han identificado algunos
efectos indeseados en las edades tempranas que pudieran condicionar la durabilidad del
material.
Files in this item
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
05 ID67_JPuentes def (Autocompacto ... | 201.5Kb |
![]() |
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
05 ID67_JPuentes def (Autocompacto ... | 201.5Kb |
![]() |
Collections
- ARQUITEC - Artículos [161]