Modelos para estimar la biomasa de especies nativas en plantaciones y bosques secundarios en la zona Caribe de Costa Rica
Identificadores
Enlace permanente (URI): http://hdl.handle.net/10017/21355DOI: 10.4067/S0717-92002009000100006
ISSN: 0304-8799
Editor
Universidad Austral de Chile
Fecha de publicación
2009Patrocinadores
Este trabajo ha sido financiado por la Universidad
Nacional Autónoma de Costa Rica, el Ministerio de Ciencia
y Tecnología de Costa Rica y gracias al apoyo de la empresa
privada. El primer autor se benefició de una beca del
Programa Miguel de Cervantes para realizar su tesis doctoral
en la Universidad de Alcalá de Henares, España.
Cita bibliográfica
Bosque (Valdivia), 2009, v.30, n. 1, p. 36-47
Palabras clave
Biomass estimation models
Secondary succession
Hieronyma alchorneoides
Vochysia guatemalensis
Biomass expansion factors
Modelos de biomasa
Sucesión secundaria
Hieronyma alchorneoides
Vochysia guatemalensis
Factores expansión biomasa
Tipo de documento
info:eu-repo/semantics/article
Versión
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Versión del editor
http://dx.doi.org/10.4067/S0717-92002009000100006Derechos
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Derechos de acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Resumen
The use of forest ecosystems as carbon sinks is now more accepted. However, credible information about its growth in terms of
biomass and its capacity to capture and store CO2 is still insufficient in order to suggest ways by which forest owners should be
compensated. The objective for this study was to construct models that allow us to determine tree biomass for native tree plantations
of Hieronyma alchorneoides Allemào, Vochysia guatemalensis Donn and a group of 35 species of secondary forests in the
Costa Rican Caribbean region. In each plantation the tree with the mean diameter at breast height (d) was harvested; in secondary
forests the harvested tree corresponded to the mean d tree with the highest Importance Value Index (IVI) for each diametric class.
Destructive sampling was used, separating each tree component and collecting a field sample in order to determine dry matter
content (MS). All selected models had R2aj values above 82.6%. Tree species from secondary forests showed the lowest R2aj
values. Stem, roots and total biomass had R2aj values above 91.3%, while leaves and branches had values between 82.6 and 94.1%.
Biomass expansion factor (BEF) in secondary forest was 1.44 and in forest tree plantations it was 1.56. The radical biomass (Bra)
relationship to total aboveground biomass (Bat) and stem biomass (Bf) in secondary forests was 0.25 and 0.37, respectively, 0.26
and 0.39 for V. guatemalensis and 0.3 and 0.52 for H. alchorneoides. El uso de los ecosistemas forestales como sumideros y reservorios de carbono es cada día más aceptado. Aún así, la información
fidedigna sobre su crecimiento en biomasa y la capacidad de captura y de almacenamiento de CO2 es insuficiente para proponer
formas de compensación a los propietarios de bosques. El objetivo de este trabajo fue construir modelos para estimar la biomasa
del árbol en plantaciones de Hieronyma alchorneoides, Vochysia guatemalensis y para un grupo de 35 especies en bosque secundario,
en la zona Caribe de Costa Rica. En cada plantación se extrajo un árbol de diámetro promedio a la altura del pecho (d) y en
bosque secundario un árbol de d promedio de la especie de mayor índice de valor de importancia por clase diamétrica. Se utilizó
un muestreo destructivo, separando cada componente del árbol y tomando una muestra de campo para determinar la materia seca.
Todos los modelos seleccionados tuvieron un R2aj superior al 82,6%. Las especies arbóreas de bosque secundario mostraron R2aj
inferiores. El fuste, raíz y biomasa total del árbol mostraron R2aj > 91,3%, y las hojas y ramas, entre 82,6 y 94,1%. El factor de
expansión de biomasa en bosque secundario fue de 1,44 y en plantaciones de 1,56. Se estimó que la relación de biomasa radical
respecto a biomasa aérea total y biomasa del fuste fue 0,25 y 0,37, respectivamente, en bosques secundarios; 0,26 y 0,39 en V.
guatemalensis, y 0,3 y 0,52 en H. alchorneoides.
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato |
|
---|---|---|---|
Modelos_Bosque_2009.pdf | 233.2Kb |
![]() |
Ficheros | Tamaño | Formato |
|
---|---|---|---|
Modelos_Bosque_2009.pdf | 233.2Kb |
![]() |
Colecciones
- ECOLOGÍA - Artículos [179]