Educar en el diálogo interreligioso es una urgencia
Publisher
Universidad de Alcalá. Escuela Universitaria Cardenal Cisneros
Date
2003Bibliographic citation
Pulso, 2003, n. 26, p. 23-38. ISSN 1577-0338
Document type
info:eu-repo/semantics/article
Version
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Abstract
La actual situación sociopolítica internacional, posterior al fin de la tensión de
bloques, hace urgente plantearnos la educación en el diálogo intercultural e
interreligioso. Se ha propuesto, desde algunas instancias y con éxito, una visión del
panorama mundial basado en el 'choque de civilizaciones'. Este esquema mental trae
consigo, además, una determinada forma de convivir con la diversidad religiosa en
cada nación, que apuesta por reforzar los rasgos identitarios frente al 'extranjero '.
Sin embargo, es posible aportar una nuevo esquema, basado en el diálogo entre
culturas y religiones. Ahora bien, el diálogo no se improvisa, sino que tiene sus características
y exigencias propias. Estos presupuestos de un verdadero diálogo nos llevan
a concluir que el diálogo no es una estrategia, sino una forma de vida. Educar
hacia esta forma de vida implica incluir no sólo contenidos conceptuales, sino también
procedimentales y actitudinales en nuestros programas educativos para ayudar
a nacer una verdadera alternativa a la cultura del enfrentamiento y la violencia que
nos rodea.
Files in this item
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
educar_perez_PULSO_2003.pdf | 6.013Mb |
![]() |
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
educar_perez_PULSO_2003.pdf | 6.013Mb |
![]() |