La vida de la escritura. I
Authors
García Velázquez, AlfonsoPublisher
Universidad de Alcalá. Escuela Universitaria Cardenal Cisneros
Date
2001Bibliographic citation
Pulso, 2001, n. 24, p. 27-46.ISSN 1577-0338
Document type
info:eu-repo/semantics/article
Version
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Abstract
La manera de escribir de los niños y niñas en la escuela y su evolución en el
aprendizaje de la escritura es una preocupación de alumnos, profesores y padres. En
este artículo se inician una serie de reflexiones y comentarios sobres las investigaciones
en torno al mundo de lo escrito en el contexto, tanto escolar como extraescolar,
de los niños y niñas. Nos planteamos qué es escribir y examinamos la situación actual
de la alfabetización desde la perspectiva psicogenética. Seguimos las reflexiones de
Olson sobre las creencias en torno al poder de la escritura. Analizamos el impacto
que tiene la escritura en la sociedad, en la escuela y en la propia estructura del conocimiento
y se sugieren alternativas a la enseñanza tradicional. Reflexionamos sobre
los planteamientos metodológicos perceptivo-motrices, piagetianos y vigotskianos que
han influido en los métodos y procedimientos empleados por los docentes en los procesos
de alfabetización. Sabemos que los niños no son ignorantes sobre la escritura y
sus procesos cuando llegan a la escuela. En sus aprendizajes iniciales no parten de
cero como suponen algunos educadores. Los niñas y niñas van superando distintos
niveles hasta acceder a la alfabetización, como se comenta en el presente artículo.
Files in this item
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
vida_garcia_PULSO_2001.pdf | 2.703Mb |
![]() |
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
vida_garcia_PULSO_2001.pdf | 2.703Mb |
![]() |