Modelo matemático de estimación del esfuerzo de desarrollo de proyectos software basado en ecuaciones de tercer grado
Authors
Herranz Martínez, Miguel ÁngelDirector
Cuadrado Gallego, Juan JoséDate
2014Keywords
Programas de ordenadores-Desarrollo-Modelos matemáticos-Tesis doctorales
Programación de ordenadores-Tesis doctorales
Document type
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Version
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Rights
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Abstract
La estimación del esfuerzo es una de las tareas fundamentales en la planificación de cualquier proyecto y tiene gran influencia en su éxito final. Los proyectos software tienen unas características específicas y diferenciales que hacen muy difícil, si no imposible, la aplicación de las técnicas de estimación del esfuerzo que se aplican comúnmente, lo que hace necesario establecer nuevos sistemas. Se han publicado en la literatura numerosas técnicas de estimación para proyectos software, no obstante, no muchas de ellas han llegado a utilizarse en entornos industriales de producción. La naturaleza lógica del software ha hecho que la mayoría de las variables de entrada de los modelos matemáticos de estimación, así como sus unidades de medida, se hayan creado específicamente para él. Entre estas variables destaca el tamaño, que se suele medir en función de las líneas de código o de la funcionalidad. Pero también se usan otras variables cuya utilidad para mejorar la exactitud de las estimaciones está muy relacionada con el entorno de producción al que se va a aplicar el modelo, por lo que la definición de las variables ad-hoc para entornos de producción específicos puede mejorar sustancialmente los resultados de las estimaciones. Este es el primer supuesto que pretende demostrar esta tesis. En la formulación matemática de los modelos, las ecuaciones de primer y segundo grado han sido históricamente las más utilizadas, y más recientemente las potenciales. Las de tercer grado no han sido muy investigadas en la literatura y prácticamente nunca se han utilizado en la industria. El motivo es que se han buscado ecuaciones universales válidas para cualquier entorno de producción. No obstante, las ecuaciones universales se han mostrado insuficientes para dar respuesta en entornos de desarrollo específicos y es en esos entornos donde la utilización de ecuaciones de tercer grado puede mejorar notablemente las estimaciones. Este es el segundo supuesto que pretende demostrar esta tesis.
Files in this item
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
Tesis_Herranz_Martínez.pdf | 89.65Mb |
![]() |
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
Tesis_Herranz_Martínez.pdf | 89.65Mb |
![]() |
Collections
- CCOMPUT - Tesis [51]
- Tesis Doctorales UAH [1832]