Ver ítem 
  •   e_Buah Biblioteca Digital de la UAH
  • REVISTAS DE LA UAH
  • Serie geográfica
  • Serie Geográfica - Número 14, 2007-2008
  • Ver ítem
  • REVISTAS DE LA UAH
  • Serie geográfica
  • Serie Geográfica - Número 14, 2007-2008
  • Ver ítem
  • Biblioteca
    • English
    • español
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Propuesta metodológica para la elaboración de un Índice de calidad de vida urbana mediante SIG

Mostrar el registro completo del ítem
RefworksUtilizar EndNote Import
Autores
Rodríguez Espinosa, Víctor ManuelAutor Universidad de Alcalá; Gómez Delgado, MontserratAutor Universidad de Alcalá
Identificadores
Enlace permanente (URI): http://hdl.handle.net/10017/2085
Editor
Universidad de Alcalá. Servicio de Publicaciones
Fecha de publicación
2008
Cita bibliográfica
Serie Geográfica, 2007-2008, n. 14, p. 207-221. ISSN 1136-5277
Palabras clave
Indicadores urbanos
calidad de vida
SIG
Urban indicators
Quality of life
GIS
Tipo de documento
info:eu-repo/semantics/article
Derechos de acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Compartir
 
Resumen
En este artículo se aborda una propuesta metodológica para la realización de un análisis comparativo de la Calidad de Vida en el interior de la ciudad de Alcalá de Henares (Madrid) haciendo uso de herramientas SIG. Las amplias posibilidades analíticas que ofrecen estos sistemas son empleadas para realizar un estudio de las desigualdades que en este sentido se pudieran manifestar dentro de la ciudad. Se parte de la selección de un conjunto de indicadores espaciales de calidad para los diferentes sectores urbanos y su implementación con SIG, con el fin de obtener una síntesis global que permita la comparación de la Calidad de Vida entre las diferentes partes del territorio.
 
This paper present a methodological proposal to do a GIS-based comparative analysis of the quality of life within Alcalá de Henares (Madrid). The analytical possibilities offered by these systems are used to study differences in this regard within the city. It began with selection of a set of spatial quality indicators for the various “sectores urbanos” which divides the city, and its implementation using GIS, in order to obtain a synthesis to allow for the comparison of quality of life between different parts of this territory.
 
Ficheros en el ítem
FicherosTamañoFormato
Ver
14-metodológica.pdf481.6KbPDF
FicherosTamañoFormato
Ver
14-metodológica.pdf481.6KbPDF
Colecciones
  • Serie Geográfica - Número 14, 2007-2008 [17]

Contacto | Sugerencias | Sobre Dspace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV
 

 

Listar

Todo e_BuahComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEn esta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Mi e_BuahCrear cuenta

Ayuda

¿Qué es e_Buah?Guía e_BuahDepositar documentosPreguntas frecuentesContacto

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Información

Acceso abierto. Ciencia abiertaPolítica acceso abiertoPermisos editorialesDerechos de autorDatos de investigaciónRepositorio e-cienciaDatosPlan de Gestión de Datos

Los contenidos se difunden en


Contacto | Sugerencias | Sobre Dspace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV