Monitorización a edades tempranas, microestructura y comportamiento endurecido de HAC con combinación de filler y adiciones minerales
Publisher
A. Pacios y P. Serna
Date
2012Bibliographic citation
Barluenga, G., Puentes, J., Palomar, I. Monitorización a edades tempranas, microestructura y comportamiento endurecido de HAC con combinación de filler y adiciones minerales. En: A. Pacios y P. Serna, eds. Hormigón autocompactante. Avances y Oportunidades. Madrid: Universidad Politécnica de Madrid, 2012, pp. 173-182. ISBN 978-84-15302-25-4
Keywords
Hormigón autocompactante
Edades tempranas
Adiciones minerales
Microestructura
Propiedades fisicas y mecánicas
Project
S2009/MAT-1629 (Comunidad de Madrid)
CCG-08-UAH/MAT 4038 (Comunidad de Madrid)
PI3-2008-0499 (Ministerio de Ciencia e Innovación)
PPII-11-0167-3491 (Comunidad de Castilla-La Mancha)
Document type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Version
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Publisher's version
http://www.autocompacto.net/wp-content/themes/splendio/pdf/ponencias/20_ID66_GBarluenga_def.pdfAccess rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Abstract
Los hormigones autocompactantes (HAC) incorporan componentes con bajo consumo
de energía en su fabricación, como filleres minerales, y requieren menos energía para su
colocación y trabajo en obra. Por ello, son considerados hormigones más eficientes que
los convencionales. Pero no es fácil conseguir mejoras en las prestaciones mecánicas de
los HAC sin un aumento significativo del contenido de cemento.
La combinación de filleres minerales con pequeñas cantidades de adiciones activas,
entre 5-10 % del cemento, es una opción prometedora, ya que puede mejorar el
comportamiento endurecido sin incrementar significativamente la cantidad de energía
consumida en la producción de HAC.
Para evaluar la influencia de diferentes tipos de adiciones activas (microsílice,
nanosílice y metacaolín) en pastas fluidas y HAC, se ha realizado un estudio
experimental considerando parámetros a edades tempranas y en estado endurecido.
A edades tempranas (primeras 24 horas) se ha monitorizado la temperatura, la
velocidad de propagación de ultrasonidos, la perdida de peso, la retracción por secado y
el riesgo de fisuración temprana de muestras sometidas a desecación superficial (flujo
de aire de 3 m/s). Este conjunto de parámetros permite cuantificar la evolución de la
reacción, de la microestructura, de los intercambios de calor y agua con el ambiente y
de los riesgos de fisuración por secado. En estado endurecido, se han caracterizado la
densidad, permeabilidad, tamaño de poro, así como la resistencia a compresión.
Los resultados experimentales permiten identificar la influencia del uso de adiciones
activas en HAC durante las primeras edades, en la evolución de la microestructura, en
los riesgos de fisuración temprana por secado y en la estructura porosa y permeabilidad
de pastas y hormigones, que pueden condicionar su durabilidad.
Files in this item
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
04 ID66_GBarluenga_def (Autoco ... | 188.4Kb |
![]() |
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
04 ID66_GBarluenga_def (Autoco ... | 188.4Kb |
![]() |
Collections
- ARQUITEC - Artículos [141]