View Item 
  •   e_Buah Home
  • INVESTIGACIÓN
  • Institutos Universitarios
  • Instituto de Dirección y Organización de Empresas (IDOE)
  • IDOE - Conferencias y trabajos de investigación
  • View Item
  • INVESTIGACIÓN
  • Institutos Universitarios
  • Instituto de Dirección y Organización de Empresas (IDOE)
  • IDOE - Conferencias y trabajos de investigación
  • View Item
  • Biblioteca
    • English
    • español
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

¿Hacia una economía social de mercado? La dimensión societaria de la economía: su articulación y desarrollo

Show full item record
RefworksUtilizar EndNote Import
Authors
García Echevarría, Santiago
Identifiers
Permanent link (URI): http://hdl.handle.net/10017/20498
ISSN: 9788481872279
ISSN: 848187227X

Publisher
Universidad de Alcala. Instituto de Dirección y Organización de Empresas (IDOE)
Date
2014-07
Affiliation
Universidad de Alcalá. Instituto de Dirección y Organización de Empresas (IDOE)
Bibliographic citation
Documentos de trabajo, IDOE-Instituto de Dirección y Organización de Empresas, Universidad de Alcalá, Nº 365, 2014. ISBN84-8187-227-X
Keywords
Economía social
Responsabilidad social de la empresa
Social economy market
Document type
info:eu-repo/semantics/workingPaper
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Share
 
Abstract
La preocupación por la falta de respuesta del crecimiento económico para resolver los problemas económicos y societarios en el marco de las corrientes neoclásicas dominantes implica la búsqueda de nuevas orientaciones, tanto en el pensamiento económico como en la práctica de las políticas orientadas a resolver los grandes problemas. La Economía social de mercado, que descansa en la concepción de la Economía de la Escuela de Freiburgo, es impulsada en Alemania por Erhard y por Müller-Armack, fundadores de esta tentativa de un orden económico interpretado en el orden de la sociedad. Bajo el "Principio de la competencia"articula la integración de la "Economia y la Sociedad" generando una concepción económica "con el hombre", dando, al propio tiempo, respuesta a cómo integrar el Papel del Estado en la Economía. Es una economía para la sociedad, una economía orientada al desarrollo de la persona y de sus instituciones garantizando la libertad bajo el "Principio de la Responsabilidad" en búsqueda de un "equilibrio social". La coordinación económica descansa en los mecanismos del mercado asumiendo el estado el "Princpio de conformidad con el mercado" en su Actuación Económica Estatal. Y todo ello bajo el "principio de la subsidiaridad". No hay economía de mercado sin el eficiente desarrollo del "Principio de subsidiaridad" y una cooperación por parte del estado en los procesos de "coordinación económica" bajo el "Principio de conformidad al mercado". Y, en particular, no hay una economía social de mercado sin el empresario Schumpeteriano que en base al "Principio de la competencia" impulsa la innovación , la creatividad generando la contribución necesario para el desarrolo de las personas y de las instituciones.
Files in this item
FilesSizeFormat
View
WP 365 ENVIO.pdf1.404MbPDF
FilesSizeFormat
View
WP 365 ENVIO.pdf1.404MbPDF
Collections
  • IDOE - Conferencias y trabajos de investigación [517]

Contact Us | Send Feedback | About DSpace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV
 

 

Browse

All of e_BuahCommunities y CollectionsIssue DateAuthorsTitlesSubjectsIn this CollectionIssue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

My e_BuahCreate account

Help

What is e-Buah?Guide e_BuahGuide autoarchiveFAQContact us

Statistics

View Usage Statistics

Information

Open Science. Open accessOpen access PolicyPublishing permissionsCopyrightResearch datae-cienciaDatos RepositoryPlan de Gestión de Datos

Los contenidos se difunden en


Contact Us | Send Feedback | About DSpace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV