El empresario y la empresa en la sociedad: su contribución al desarrollo de las personas y de sus instituciones
Authors
García Echevarría, SantiagoIdentifiers
Permanent link (URI): http://hdl.handle.net/10017/20482ISSN: 9788481872255
ISSN: 84-8187-225-3
Publisher
Universidad de Alcala. Instituto de Dirección y Organización de Empresas (IDOE)
Date
2014-06Bibliographic citation
Documentos de trabajo, IDOE-Instituto de Dirección y Organización de Empresas, Universidad de Alcalá, Nº 363, 2014. ISBN84-8187-225-3
Keywords
Empresarios
Economía social
Responsabilidad social de la empresa
Entrepreneur
Social economy market
Document type
info:eu-repo/semantics/workingPaper
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Abstract
Los procesos de cambio son una realidad relevante tanto en cuanto a la propia concepción de la economía como en su realidad societaria. La recuperación de la Economía Política es clave para dar una respuesta a los problemas de las personas y del propio Orden de Sociedad. Lo cual implica la integración de la
dimensión ética, implícita en la dimensión societaria de la economía. La economía debe configurarse en torno a los objetivos del desarrollo integral de la persona como su meta mediante el uso eficiente de los recursos escasos: la productividad. Para lo que se precisa de un Orden Económico que asegure mayores espacios de libertad que bajo el Principio de la Competencia y el desarrollo eficiente del Principio de Subsidiaridad logre satisfacer las necesidades de las personas para su desarrollo. La dimensión societaria de la economía y de la empresa obliga a una nueva concepción de la economía implicada en los objetivos finales de la misma: contribuir al desarrollo de los potenciales de la persona para su propio desarrollo y su contribución al desarrollo de los demás a través del desarrollo de las Instituciones. La recuperación de la confianza se encuentra estrechamente vinculada a esta nueva orientación de la economía en su dimensión societaria, en su dimensión ética, como condición para su funcionamiento. The processes of change are an important element with regard to the very concept of the economy itself as well as the economy’s social reality. Political Economy is a key factor in responding to the problems and individuals as well as those of the Social Order. This, in turn, requires the integration of the ethical dimension, something implicit in the economy’s societal dimension. The aim of the economy should be configured around the objectives of the integrated development of the individual through the efficient use of scarce resources – in a word, productivity. In order to achieve this and to satisfy the needs of individuals in their development, we need an Economic Order that guarantees greater spaces for liberty under the Competition Principle and the efficient
development of the Subsidiarity Principle. The societal dimension of both the economy and of businesses requires a new concept of an economy that is involved in its ultimate aims. In other words, they need to contribute to the individual’s potential for his or her development through the development of Institutions. As a fundamental condition for its ability to function, recovering confidence is intimately linked to the economy’s new orientation in its societal dimension – its ethical dimension.
Files in this item
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
WP 363 envió.pdf | 928.5Kb |
![]() |
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
WP 363 envió.pdf | 928.5Kb |
![]() |