View Item 
  •   e_Buah Home
  • INVESTIGACIÓN
  • Institutos Universitarios
  • Instituto de Dirección y Organización de Empresas (IDOE)
  • IDOE - Conferencias y trabajos de investigación
  • View Item
  • INVESTIGACIÓN
  • Institutos Universitarios
  • Instituto de Dirección y Organización de Empresas (IDOE)
  • IDOE - Conferencias y trabajos de investigación
  • View Item
  • Biblioteca
    • English
    • español
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Economía y sociedad en un mundo globalizado: papel de la empresa y del empresario

Show full item record
RefworksUtilizar EndNote Import
Authors
García Echevarría, Santiago
Identifiers
Permanent link (URI): http://hdl.handle.net/10017/20471
ISSN: 9788481872248
ISSN: 84-8187-224-5

Publisher
Universidad de Alcala. Instituto de Dirección y Organización de Empresas (IDOE)
Date
2014-03
Affiliation
Universidad de Alcalá. Instituto de Dirección y Organización de Empresas (IDOE)
Bibliographic citation
Documentos de trabajo, IDOE-Instituto de Dirección y Organización de Empresas, Universidad de Alcalá, Nº 361, 2014. ISBN 84-8187-224-5
Keywords
Empresarios
Empresas
Globalización (Economía)
Entrepreneur
Small and medium-sized enterprises
Globalisation
Document type
info:eu-repo/semantics/workingPaper
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Share
 
Abstract
El proceso globalizador de varias décadas imprime una nueva Cultura tanto económica como societaria. Sin duda, la globalización ha afectado dominantemente al ámbito económico-empresarial, pero su consolidación incide de forma natural en la propia forma de entender y configurar la Sociedad. El conocimiento económico tiene serías dificultades para asumir esta realidad no ya solo en el ámbito del pensamiento, sino en la praxis económica e Institucional. La economía tiene que integrar la dimensión Societaria de la misma si quiere acercarse a la realidad. Lo cual implica una orientación a la persona y a sus Instituciones, lo que abre el camino a entender la economía en el contexto ético-económico. Exige la búsqueda de un nuevo paradigma económico en el que pueda darse respuesta desde la Sociedad, desde las personas, a la configuración de un Orden Económico-Societario que haga posible dar respuestas teóricas y de política económica a la realidad de este mundo globalizado. Este Orden Económico-Societario va a determinar tanto el Orden de Sociedad como el Orden Empresarial e Institucional orientado a los fines de la realidad económica y ética: el desarrollo integral de las personas haciendo un uso eficiente de los recursos escasos que dan respuestas a las necesidades de las personas y de las Instituciones. El desarrollo de las “competencias” de las personas y de las Instituciones son la clave del criterio básico de la asignación de recursos: la competitividad que va más allá de los “sistemas de precios”
Files in this item
FilesSizeFormat
View
WP 361 envio.pdf1.066MbPDF
FilesSizeFormat
View
WP 361 envio.pdf1.066MbPDF
Collections
  • IDOE - Conferencias y trabajos de investigación [522]

Contact Us | Send Feedback | About DSpace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV
 

 

Browse

All of e_BuahCommunities y CollectionsIssue DateAuthorsTitlesSubjectsIn this CollectionIssue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

My e_BuahCreate account

Help

What is e-Buah?Guide e_BuahDeposit documentsFAQContact us

Statistics

View Usage Statistics

Information

Open Science. Open accessOpen access PolicyPublishing permissionsCopyrightResearch datae-cienciaDatos RepositoryPlan de Gestión de Datos

Los contenidos se difunden en


Contact Us | Send Feedback | About DSpace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV