View Item 
  •   e_Buah Home
  • INVESTIGACIÓN
  • Tesis Doctorales UAH
  • Tesis Doctorales UAH
  • View Item
  • INVESTIGACIÓN
  • Tesis Doctorales UAH
  • Tesis Doctorales UAH
  • View Item
  • Biblioteca
    • English
    • español
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El mecanismo de las interrupciones en la conversación de alumnos taiwaneses de español como lengua extranjera|hRecurso electrónico

Show full item record
RefworksUtilizar EndNote Import
Authors
Rubio Lastra, Miguel
Identifiers
Permanent link (URI): http://hdl.handle.net/10017/20366
Director
Cestero Mancera, Ana MaríaUniversity of Alcalá Author
Date
2013
Affiliation
Universidad de Alcalá. Departamento de Filología
Keywords
Segunda lengua-Adquisición
Lengua española-Conversación-Didáctica
Lengua española-Didáctica-Taiwaneses
Description / Notes
Apéndice: Corpus de conversaciones transcrito y etiquetado.
Document type
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Version
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Share
 
Abstract
Cuando los españoles conversan, utilizan un mecanismo en el que destaca la presencia de una gran cantidad de interrupciones que garantizan el buen desarrollo conversacional. Nos encontramos, por lo tanto, ante un mecanismo conversacional muy particular cuyo modelo han de alcanzar los estudiantes taiwaneses cuando aprenden a conversar en español. Sin embargo, las transferencias comunicativas de la lengua materna dificultan el aprendizaje de este modelo conversacional. En esta investigación, describimos, en primer lugar, cómo interrumpen los alumnos taiwaneses de ELE cuando conversan en su lengua materna y en su lengua meta (en un nivel inicial y en un nivel intermedio). Una vez descrito el fenómeno, tratamos de descubrir las posibles diferencias entre estos tres grupos y las comparamos con un cuarto grupo de hablantes nativos de español aplicando un análisis contrastivo a la producción de interrupciones. Con los resultados obtenidos, descubrimos que el posible efecto de la lengua materna de los interlocutores sobre su interlengua podría llegar a provocar interferencias conversacionales entre taiwaneses y españoles cuando sostienen conversaciones en español. Los resultados de la estadística inferencial y descriptiva nos permiten afirmar que las estrategias de producción utilizadas por alumnos taiwaneses que han aprendido español como lengua extranjera en un contexto institucional, cuando conversan en un nivel de español intermedio, son más complejas y más cercanas a las del español nativo que las utilizadas por alumnos de nivel inicial. No obstante, los alumnos taiwaneses de nivel intermedio de español utilizan estrategias de producción más cercanas a las de su lengua materna y de forma diferente a como lo hacen los hablantes nativos de español. Por lo tanto, nuestra conclusión final es que, cuando los alumnos de séptimo año de español hablan en su lengua objeto, a pesar de que su nivel lingüístico es mayor, se producen transferencias en el uso de las interrupciones. Esto puede acarrear ciertos problemas de comunicación durante el encuentro conversacional entre taiwaneses y españoles y conducir, por consiguiente, a un bloqueo en el proceso de adquisición de la lengua. Por esta razón, consideramos que los profesores de ELE debemos enseñar en nuestra clase a reconocer, interpretar y manejar las señales que regulan el mecanismo conversacional para, así, poder mejorar eficazmente la competencia comunicativa de los alumnos.
Files in this item
FilesSizeFormat
View
TESIS_RUBIO_LASTRA.pdf12.41MbPDF
APÉNDICE_RUBIO_LASTRA.pdf3.327MbPDF
FilesSizeFormat
View
TESIS_RUBIO_LASTRA.pdf12.41MbPDF
APÉNDICE_RUBIO_LASTRA.pdf3.327MbPDF
Collections
  • Tesis Doctorales UAH [1831]

Contact Us | Send Feedback | About DSpace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV
 

 

Browse

All of e_BuahCommunities y CollectionsIssue DateAuthorsTitlesSubjectsIn this CollectionIssue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

My e_BuahCreate account

Help

What is e-Buah?Guide e_BuahDeposit documentsFAQContact us

Statistics

View Usage Statistics

Information

Open Science. Open accessOpen access PolicyPublishing permissionsCopyrightResearch datae-cienciaDatos RepositoryPlan de Gestión de Datos

Los contenidos se difunden en


Contact Us | Send Feedback | About DSpace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV