Show simple item record

dc.contributor.advisorVillar Salvador, Pedro 
dc.contributor.authorUscola Fernández, María Mercedes 
dc.date.accessioned2014-05-29T08:23:09Z
dc.date.available2014-05-29T08:23:09Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10017/20347
dc.descriptionOliet Palá, Juan A., codir.
dc.description.abstractEl agua y la luz son considerados los principales recursos que condicionan la estructura y funcionamiento de las comunidades de ecosistemas mediterráneos. Sin embargo, la adquisición, el uso y la respuesta funcional a las distintas formas químicas de N podrían diferir entre las plantas mediterráneas, lo que contribuiría a explicar la alta diversidad taxonómica y funcional en ecosistemas mediterráneos. El objetivo general de esta Tesis es estudiar las estrategias de adquisición de las distintas formas químicas del N, el patrón de distribución y uso de las reservas de N y C, así como la respuesta morfo-fisiológica a las fuentes de N en plantas forestales mediterráneas. La hipótesis general de la Tesis es que el N juega un papel central en la ecología de las especies forestales mediterráneas, ya que éstas difieren su estrategia de uso del N en base a sus características funcionales. Para ello, se han estudiado tres principales procesos de la economía del N en las plantas: adquisición (tanto por vía radical -Capítulo 2- como foliar - Capítulo 3), distribución y removilización (Capítulo 4) y el efecto de las fuentes de N en el desarrollo vegetal (Capítulo 5). La conclusión general de esta Tesis es que las especies forestales mediterráneas presentan distintas capacidades de absorción y respuesta a las formas químicas de N, así como diferente uso de las reservas de N para apoyar el crecimiento de los nuevos órganos. Se demuestra que los aminoácidos son una fuente de N potencialmente importante en ecosistemas mediterráneos, ya que su abundancia en suelos es tan alta como la del N inorgánico y las especies mediterráneas son capaces de absorberlos intactos. Finalmente, las diferencias en la utilización de N pueden condicionar la velocidad de crecimiento de las plantas, un atributo clave para su eficacia biológica. Todo ello indica que las plantas mediterráneas tienen nichos fundamentales diferentes en base al uso del N y sugiere que este nutriente juega un papel significativo en la estructura y funcionamiento de las comunidades vegetales mediterráneas.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfen
dc.language.isoengen
dc.subjectBotánicaes_ES
dc.subjectEcologíaes_ES
dc.titleEcophysiology of nitrogen in Mediterranean plants: strategies of nitrogen absorption, functional responses, and use of reserves for growthen
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisen
dc.subject.ecienciaMedio ambientees_ES
dc.subject.ecienciaEnvironmental scienceen
dc.contributor.affiliationUniversidad de Alcalá. Departamento de Ciencias de la Vidaes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionen
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)