Ver ítem 
  •   e_Buah Biblioteca Digital de la UAH
  • INVESTIGACIÓN
  • Tesis Doctorales UAH
  • Tesis Doctorales UAH
  • Ver ítem
  • INVESTIGACIÓN
  • Tesis Doctorales UAH
  • Tesis Doctorales UAH
  • Ver ítem
  • Biblioteca
    • English
    • español
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Responses shown by plant populations to real settings of polluted soils: an ecological approach to remediation

Mostrar el registro completo del ítem
RefworksUtilizar EndNote Import
Autores
Gutiérrez Ginés, María JesúsAutor Universidad de Alcalá
Identificadores
Enlace permanente (URI): http://hdl.handle.net/10017/20346
Director
Hernández, Ana Jesús
Fecha de publicación
2013
Filiación
Universidad de Alcalá. Departamento de Ciencias de la Vida
Palabras clave
Suelos-Análisis
Toxicología ambiental
Descripción
Texto en inglés con un capítulo y un anexo en español, y resumen y conclusiones en inglés y español
Pastor Piñeiro, Jesús, codir.
Tipo de documento
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Versión
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Derechos de acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Compartir
 
Resumen
La investigación realizada está referida a emplazamientos con vertederos de residuos sólidos urbanos clausurados en la Comunidad de Madrid, agrupados en diferentes litologías (granitos y gneis, substratos arcósicos -facies Madrid-, calizas y margas) así como a emplazamientos con minas abandonadas situadas en la zona centro de la Península Ibérica. Los objetivos que nos habíamos propuesto alcanzar se han logrado y se exponen en los diferentes capítulos de la tesis, algunos de ellos publicados en revistas internacionales ISI y otros en revisión o enviados. Así mismo, se muestran en un Anexo otras publicaciones concernientes a la transferencia de resultados a la docencia. Los principales resultados obtenidos hacen referencia a: (i) la puesta a punto de diversas técnicas analíticas de contaminantes del suelo y de sus efectos en plantas herbáceas, en especial, la fluorescencia de rayos-X portátil se ha revelado muy eficaz para detectar in situ y de forma fiable, metales pesados y elementos traza; (ii) se muestran muchos datos de tipo cuantitativo referidos tanto a la contaminación de la capa superficial edáfica que afectan a las poblaciones vegetales que se desarrollan en ella (metales pesados, elementos traza, aluminio, cloruros, sulfatos, nitratos y nitritos, hidrocarburos totales, hidrocarburos aromáticos policíclicos, bifenilos policlorados, insecticidas y otros compuestos organoclorados, fenoles y compuestos orgánicos volátiles), además de otros datos respecto a los metales que son absorbidos por especies vegetales autóctonas en estos empalzamientos (especies tolerantes, y acumuladoras de Cu, Zn, Pb y As , y de cuantificación de la fitomasa subterránea); (iii) por otro lado, se han obtenido algunas cepas bacterianas endofitas que demuestran capacidad de incentivar el crecimiento de las plantas y tolerar BaP y otros contaminantes orgánicos (gasoil y mezclas comerciales de PCBs). Aunque se reconoce que, a medida que avanzamos en el conocimiento de la temática abordada, se presentan lagunas que deben seguirse investigando, se valoran muy positivamente los resultados obtenidos para tener en cuenta en la aplicación de técnicas de remediación de suelos contaminados (colonización vegetal para VRSU, fitorremediación con especies que desarrollen bacterias endofitas y toleren varios metales del suelo, y fitoestabilización de metales por el componente radicular de las comunidades vegetales). Así mismo, que la metodología utilizada integrando visiones analíticas concretas con aquellas más holísticas, así como diagnósticos de campo con observaciones a escala de microcosmos y de microscopía electrónica, y a distintos niveles de la organización biológica de las plantas, es básica para aproximarnos a entender la complejidad de esta temática desde un punto de vista ecológico. Muchos de los protocolos seguidos son considerados de interés para la evaluación ecotoxicológica de emplazamientos con suelos contaminados, así como también para aplicar al análisis de riesgos.
Ficheros en el ítem
FicherosTamañoFormato
Ver
Thesis Gutierrez Gines.pdf24.26MbPDF
FicherosTamañoFormato
Ver
Thesis Gutierrez Gines.pdf24.26MbPDF
Colecciones
  • Tesis Doctorales UAH [1532]

Contacto | Sugerencias | Sobre Dspace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV
 

 

Listar

Todo e_BuahComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEn esta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Mi e_BuahCrear cuenta

Ayuda

¿Qué es e_Buah?Guía e_BuahDepositar documentosPreguntas frecuentesContacto

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Información

Acceso abierto. Ciencia abiertaPolítica acceso abiertoPermisos editorialesDerechos de autorDatos de investigaciónRepositorio e-cienciaDatosPlan de Gestión de Datos

Los contenidos se difunden en


Contacto | Sugerencias | Sobre Dspace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV