Pareció ser cosa hecha por mano de la divina Providencia: el discurso providencialista, un caso de continuidad y desvío desde la crónica real a la indiana
Autores
Hamlin, Cinthia MaríaEditor
Universidad de Alcalá. Servicio de Publicaciones
Fecha de publicación
2012Cita bibliográfica
Revista de poética medieval, n. 26 (2012), pp. 359-375
Palabras clave
Providencialismo
Bernáldez
Pulgar
Las Casas
Crónica Regia y Crónica de Indias
Legitimación e inflexión del discurso
Providencialism
Royal and Indian Chronicles
Legitimation and shift of the discourse
Tipo de documento
info:eu-repo/semantics/article
Derechos de acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Resumen
Este trabajo, centrado en el análisis del discurso providencialista en las
obras de Bernáldez, Pulgar y Las Casas, pretende ser un aporte al estudio de la
evolución del género cronístico, especialmente a la paradigmática relación crónica
regia-crónica de indias. Veremos, primero, cómo este discurso determina todas
las estrategias narrativas y la elección aparentemente azarosa de la materia narrada.
Analizaremos luego en La Crónica de Pulgar cómo este punto de vista historiográfico
varía en un episodio –la Inquisición–, variación que se manifiesta como una de
las primeras documentaciones de lo que sucederá más adelante con Las Casas. El
trabajo nos llevará a probar cómo este discurso resulta efectivo a la hora de justificar
y legitimar el devenir histórico, pero a la vez la tendencia comienza a ser ponerlo en
jaque cuando hay implicancias [sic] ideológico-políticas. Estamos, tal vez, delante de una
conciencia histórica diferente. This paper, centered on the analysis of the providentialist discourse in the
works of Bernáldez, Pulgar and Las Casas, is just a humble contribution to the study
of the evolution of the chronistic genre, especially to the paradigmatic relation between
royal chronicles and Indian chronicles. We shall see, firstly, how this discourse
determines all the narrative strategies and the apparently random selection of the
narrative material. We shall analyze then in Pulgar’s Crónica how this historiographical
point of view shifts in one episode –the inquisition–, shift that manifests itself
as one of the first documentations of what will happen later with Las Casas. This
paper will lead us to prove how this discourse is effective to justify and legitimize
the course of history, but at the same time the tendency starts to be to put it in check
when there are ideological and political implications. We are, may be, in front of a
different historical conscience.
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato |
|
---|---|---|---|
pareció_Hamlin_RPM_2012.pdf | 427.5Kb |
![]() |
Ficheros | Tamaño | Formato |
|
---|---|---|---|
pareció_Hamlin_RPM_2012.pdf | 427.5Kb |
![]() |