Ver ítem 
  •   e_Buah Biblioteca Digital de la UAH
  • REVISTAS DE LA UAH
  • Revista de poética medieval
  • Revista de poética medieval - Número 26, 2012
  • Ver ítem
  • REVISTAS DE LA UAH
  • Revista de poética medieval
  • Revista de poética medieval - Número 26, 2012
  • Ver ítem
  • Biblioteca
    • English
    • español
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Dos motivos recurrentes en el desenlace de la "Historia de Merlín" en los libros de caballerías castellanos: el aprendizaje mágico y el sabio engañado por una mujer

Mostrar el registro completo del ítem
RefworksUtilizar EndNote Import
Autores
Gutiérrez Trápaga, Daniel
Identificadores
Enlace permanente (URI): http://hdl.handle.net/10017/20262
ISSN: 1137-8905
Editor
Universidad de Alcalá. Servicio de Publicaciones
Fecha de publicación
2012
Cita bibliográfica
Revista de poética medieval, n. 26 (2012), pp. 149-167
Palabras clave
Merlín
Libros de caballerías castellanos
Sabio engañado y enseñanza mágica
Merlin
Castilian Romance of Chivalry
Wise-man fooled and magic teaching
Tipo de documento
info:eu-repo/semantics/article
Derechos de acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Compartir
 
Resumen
El presente trabajo estudia dos motivos recurrentes en el desenlace de la historia de Merlín en los libros de caballerías castellanos: el aprendizaje mágico y el sabio engañado por una mujer. Ambos están ligados a conocidos personajes de la tradición artúrica, como Morgana y Niviana, y al amor que el mago siente por ellas. En la tradición castellana del siglo XVI, los dos motivos señalados fueron centrales para la caracterización del mago, pero su interpretación varió en cada obra.
 
The present work studies two frequent motives in Merlin’s story ending in Castilian Chivalric Romances: the wise-man fooled and magic learning. Both motives are linked to well known female characters in Arthurian tradition, like Morgane le Fay and Niniene, and the wizard’s love for the two of them. In the XVIth century Castilian tradition, the motives already mentioned were central for Merlin’s characterization. Nonetheless, its interpretation and uses changed in each text.
 
Ficheros en el ítem
FicherosTamañoFormato
Ver
Dos_Gutiérrez_RPM_2012.pdf384.6KbPDF
FicherosTamañoFormato
Ver
Dos_Gutiérrez_RPM_2012.pdf384.6KbPDF
Colecciones
  • Revista de poética medieval - Número 26, 2012 [21]

Contacto | Sugerencias | Sobre Dspace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV
 

 

Listar

Todo e_BuahComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEn esta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Mi e_BuahCrear cuenta

Ayuda

¿Qué es e_Buah?Guía e_BuahDepositar documentosPreguntas frecuentesContacto

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Información

Ciencia abierta. Acceso abiertoPolítica acceso abiertoPermisos editorialesDerechos de autorDatos de investigaciónRepositorio e-cienciaDatosPlan de Gestión de Datos

Los contenidos se difunden en


Contacto | Sugerencias | Sobre Dspace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV