El motivo: unidad narrativa en los romances caballerescos
Autores
González, AurelioEditor
Universidad de Alcalá. Servicio de Publicaciones
Fecha de publicación
2012Cita bibliográfica
Revista de poética medieval, n. 26 (2012), pp. 129-147
Palabras clave
Romancero
Motivo
Narrativa caballeresca
Tristán
Flérida
Lanzarote
Spanish Ballad
Motive
Chivalry story
Tristan
Flérida
Lancelot
Tipo de documento
info:eu-repo/semantics/article
Derechos de acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Resumen
El motivo como unidad mínima de significado corresponde al nivel de la
intriga de la historia que se cuenta, sin embargo en la determinación de los motivos
en un texto hay que tomar en cuenta otros elementos como puede ser la misma expresión
discursiva, el significado profundo o el tema. Por otra parte el motivo no se
puede ver solamente en una relación amplia, por su recurrencia, con otros géneros,
es muy importante la relación al interior del género al que pertenece el texto, en este
caso el romance. Estos problemas se señalan al revisar tres romances: Herido está
don Tristán, Flérida y don Duardos y Lanzarote y el ciervo del pie blanco, tomando
en cuenta tanto versiones viejas como de tradición oral moderna. Motive as the minimum unit of significance is in the level of the intrigue
of the story that is narrated. In the determination of the motives in a text is necessary
to take in consideration other elements as the discursive expression, the last significance
or the theme. It is not possible to see the motive in a large relation, for his
frequency, with other narrative genres, is very important the relationships inside the
narrative form, in this case the Spanish ballad. These problems are studied in three
ballads: Herido está don Tristán, Flérida y don Duardos y Lanzarote y el ciervo del
pie blanco, in old and modern oral tradition versions.
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato |
|
---|---|---|---|
motivo_González_RPM_2012.pdf | 379.3Kb |
![]() |
Ficheros | Tamaño | Formato |
|
---|---|---|---|
motivo_González_RPM_2012.pdf | 379.3Kb |
![]() |