Show simple item record

dc.contributor.advisorMata de la Mata, Francisco Javier de la 
dc.contributor.authorGarcía Gallego, Sandra 
dc.date.accessioned2014-05-06T15:30:38Z
dc.date.available2014-05-06T15:30:38Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10017/20182
dc.descriptionMuñoz Fernández, María Ángeles, codir.
dc.description.abstractEl VIH/SIDA es uno de los mayores problemas de salud mundial. Las terapias actuales no son capaces de erradicar los reservorios de este virus, lo que hace necesario la utilización de nuevas estrategias para su tratamiento. En la batalla frente a la infección por VIH, numerosos compuestos se han utilizado como agentes terapéuticos, principalmente basados en compuestos inorgánicos o sus complejos de coordinación u organometálicos, o sistemas profilácticos, especialmente aquellos basados en nanosistemas polianiónicos. La combinación de grupos aniónicos y centros metálicos en la misma molécula habitualmente se traduce en una mejora de la actividad, mediante potencia o especificidad. El trabajo de investigación realizado en el Departamento de Química II de la Universidad de Alcalá y en el Laboratorio de Inmunobiología Molecular del Hospital Gregorio Marañón se puede resumir en los siguientes puntos: 1.- Se han establecido métodos de síntesis sencillos para la preparación de complejos metálicos nitrogenados con grupos aniónicos, estables y solubles en agua, que modelan el comportamiento de dendrímeros de generaciones mayores. 2.- Los estudios biomédicos muestran que los complejos metálicos presentan un comportamiento antiviral dual frente a la infección por el VIH, pudiendo utilizarse tanto como agentes preventivos como terapéuticos. 3.- Se han propuesto rutas sintéticas sencillas para la preparación de dendrones carbosilano y dendrímeros poliamina de naturaleza aniónica, con un núcleo coordinante de etilendiamina, estables y solubles en disolución acuosa, y se ha evaluado su carácter coordinante frente a metales de transición. 4.- Los ensayos biomédicos confirman un importante carácter antiviral dual de los metalodendrímeros, especialmente el de aquéllos donde existe una cooperatividad entre la capacidad inhibitoria de los grupos aniónicos y la del centro metálico. 5.- Se han diseñado y sintetizado otros sistemas dendríticos para su aplicación en otras estrategias para el tratamiento de la infección por el VIH, como los dendrímeros aniónicos para el transporte de fármacos anti-inflamatorios o los dendrones polilisina como agentes coadyuvantes en el diseño de nanovacunas.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfen
dc.language.isospaen
dc.subjectCompuestos organometálicoses_ES
dc.subjectCompuestos de coordinaciónes_ES
dc.subjectSIDAes_ES
dc.subjectAntiviraleses_ES
dc.titleSíntesis de complejos metálicos basados en ligandos nitrogenados polianiónicos: aplicaciones como agentes antiviraleses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisen
dc.subject.ecienciaQuímicaes_ES
dc.subject.ecienciaChemistryen
dc.subject.ecienciaMedicinaes_ES
dc.subject.ecienciaMedicineen
dc.contributor.affiliationUniversidad de Alcalá. Departamento de Química Orgánica y Química Inorgánicaes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionen
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)