View Item 
  •   e_Buah Home
  • INVESTIGACIÓN
  • Tesis Doctorales UAH
  • Tesis Doctorales UAH
  • View Item
  • INVESTIGACIÓN
  • Tesis Doctorales UAH
  • Tesis Doctorales UAH
  • View Item
  • Biblioteca
    • English
    • español
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El cine como laboratorio sociohistórico y sus implicaciones educativas

Show full item record
RefworksUtilizar EndNote Import
Authors
Yela Fernández, Otto Roberto
Identifiers
Permanent link (URI): http://hdl.handle.net/10017/20145
Date
2013
Affiliation
Universidad de Alcalá. Departamento de Ciencias de la Educación
Keywords
Cine en la enseñanza
Cine histórico
Educación en valores
Educación
España-Historia-1936-1939, Guerra Civil-Cine y guerra
Guatemala-Historia-1960-1996, Guerra civil-Cine y guerra
Description / Notes
Pozo Andrés, María del Pilar del, codir.
Lacasa, Pilar, codir.
Document type
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Version
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Share
 
Abstract
Esta tesis explora las posibilidades del cine como recurso para la reconstrucción de procesos históricos, a manera de auxiliar didáctico para la educación universitaria. Para ello se trabajaron 50 películas de la Guerra Civil Española (GCE) y del Conflicto Armado Interno guatemalteco (CAI) tanto desde el Análisis Total (AT) de Barthes (1970), como del Aprendizaje Integrado (AI), de de la Torre (2005). Ambos procesos parten de una visión holista, compleja y transdisciplinar de la realidad. Se exploraron los contextos históricos de las películas trabajadas, para ello se discuten las relaciones entre la particular interpretación de la realidad de cada filme con los sucesos que marcaron las etapas cronológicas y evolutivas de los conflictos. Para comprender la naturaleza del estudio se hizo un recorrido por las perspectivas contemporáneas que dan sustento a los procesos mencionados, desde la hermenéutica, hasta la visión del pensamiento complejo. Se evaluó la posible transformación del estudiante a través de aumentar su reflexión crítica, llevándolo a "sentipensar" (de la Torre, 1996), los estímulos multisensoriales del cine, generando así el AI. Para ello se empleó el AT, que permite la escucha de las "voces", o sentidos que provoca una experiencia narrativa, a partir de los códigos de significación: hermenéutico, proairético, sémico, simbólico, cultural o referencial y cinematográfico (Barthes, S/Z, 1970). A partir del AT colectivo realizado en la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de San Carlos de Guatemala, se comprobó la generación de AI en tanto que los estudiantes mostraron una trayectoria valoral desde su reflexión sobre los contextos históricos del CAI, las acciones de los Actores del CAI, la Explicación del mismo y el surgimiento de Valores Inferidos como productos finales de todo el estudio. Los cuales fueron el valor Familiar, de Pertenencia, de la Diversidad, y de la libertad, entre otros (en mayúscula por ser nombres de categorías de análisis). Estos Valores Inferidos tienen relación directa con diversidad de aspectos de la realidad cotidiana de los jóvenes, por ejemplo su deseo expresado del cambio de la "cultura del miedo y del silencio" por una de la libertad de expresión y respeto a los derechos humanos; haber encontrado el valor histórico del CAI; reconocer a los demás (empatía), a partir de la identificación con sus necesidades y tragedias; hacerse conscientes de la oposición entre los valores y antivalores de los personajes de las películas; y constatar que los mitos del pasado no necesariamente están ligados a los hechos históricos. Una de las conclusiones del estudio es que el AT constituye un método para desarrollar los aprendizajes ecosistémicos que se necesitan en la actualidad (AI), brindando una solución al problema de la implicación de los estudiantes en el panorama educativo contemporáneo.
Files in this item
FilesSizeFormat
View
TESIS_OTTO_YELA.pdf13.32MbPDF
FilesSizeFormat
View
TESIS_OTTO_YELA.pdf13.32MbPDF
Collections
  • CIEEDU - Tesis [104]
  • Tesis Doctorales UAH [1742]

Contact Us | Send Feedback | About DSpace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV
 

 

Browse

All of e_BuahCommunities y CollectionsIssue DateAuthorsTitlesSubjectsIn this CollectionIssue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

My e_BuahCreate account

Help

What is e-Buah?Guide e_BuahGuide autoarchiveFAQContact us

Statistics

View Usage Statistics

Information

Open Science. Open accessOpen access PolicyPublishing permissionsCopyrightResearch datae-cienciaDatos RepositoryPlan de Gestión de Datos

Los contenidos se difunden en


Contact Us | Send Feedback | About DSpace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV