View Item 
  •   e_Buah Home
  • INVESTIGACIÓN
  • Institutos Universitarios
  • Instituto Universitario de Análisis Económico y Social (IAES)
  • IAES - Documentos de Trabajo
  • View Item
  • INVESTIGACIÓN
  • Institutos Universitarios
  • Instituto Universitario de Análisis Económico y Social (IAES)
  • IAES - Documentos de Trabajo
  • View Item
  • Biblioteca
    • English
    • español
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La incidencia de los aspectos pre-market : segregación laboral y gap salarial por género

Show full item record
RefworksUtilizar EndNote Import
Authors
Dueñas Fernández, DiegoUniversity of Alcalá Author; Iglesias Fernández, CarlosUniversity of Alcalá Author; Llorente Heras, RaquelUniversity of Alcalá Author
Identifiers
Permanent link (URI): http://hdl.handle.net/10017/20108
ISSN: 2172-7856
Publisher
Universidad de Alcalá. Instituto Universitario de Análisis Económico y Social
Date
2014
Affiliation
Universidad de Alcalá. Instituto Universitario de Análisis Económico y Social (IAES)
Funders
Centro de Estudios Andaluces
Bibliographic citation
Documentos de trabajo. IAES- Instituto Universitario de Análisis Económico y Social, Universidad de Alcalá, N. 4, 2014. ISSN 2172-7856
Keywords
Aspectos pre-market
Segregación laboral
Diferencias salariales por género
Pre-market factor
Labor segregation
Gender wage gap
Description / Notes
Los autores agradecen la financiación recibida por el Centro de Estudios Andaluces (CENTRA - Junta De Andalucía) para la realización del proyecto “Consecuencias y Medidas hacia la Igualdad de Género (Pry055/12)” publicado en Factoría de Ideas; gracias a la cual ha sido posible desarrollar parte de los resultados alcanzados en este artículo
Project
Pry055/12 (Junta de Andalucía)
Document type
info:eu-repo/semantics/workingPaper
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Share
 
Abstract
El presente artículo tiene como objetivo determinar cuál es la desigual influencia que tienen en el mercado de trabajo español de los nuevos aspectos pre-market: factores sociales y sociológicos que influyen en la propia personalidad y que condicionan de manera diferente las decisiones laborales de hombres y mujeres. Concretamente nuestro objeto de estudio es la segregación laboral y las diferencias salariales por género. Para ello, el trabajo analiza los datos de la Encuesta de Clases Sociales y Estructura Social elaborada por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) en 2006. Con respecto a la segregación ocupacional, los resultados alcanzados sobre la estimación de una serie de probits multinivel indican que la segregación ocupacional femenina se fundamenta en las decisiones personales y el tipo de ubicación laboral detentada más que en los aspectos pre-market que no consiguen alcanzar una influencia significativa. Los resultados alcanzados en las estimaciones salariales sobre la descomposición de Oaxaca-Blinder establecen que los aspectos relacionados con el puesto de trabajo siguen siendo los factores determinantes de la desigual remuneración por género existente en España. Asimismo, los aspectos pre-market presentan una reducida aportación a la explicación de las diferencias salariales. Todo ello, nos lleva finalmente a pensar que los aspectos pre-market no son el determinante directo de la segregación ocupacional y del gap salarial en España sino que contribuyen levemente a su explicación.
 
The aim of this article is to determine, on the Spanish labor market, which is the unequal influence that pre-market factors: a social and sociological factors that influence the own personality and that determine in a different way the labor decisions of men and women. Our analysis focuses specifically in the labor segregation and the gender wage gap. For this purpose, Social Classes and Structures Socially survey elaborated by the Center of Sociological Investigations (CIS) in 2006 is analyzed. In relation to the segregation, a several estimations of multilevel probits indicate that female occupational segregation is based on the personal decisions and the type of labor location more than the pre-market factors. The results reached in the Oaxaca-Blinder's wage decompositions establish that the working place or location continues being the main determinant factors of gender wage gap in Spain. In addition, the pre-market factors offer a limited contribution into the explanation of gender wage gap. So, all results leads us to think finally that pre-market factors don´t determine directly neither occupational segregation nor wage gap in Spain
 
Files in this item
FilesSizeFormat
View
incidencia_duenas_IAESDT_2014_ ...1.088MbPDF
FilesSizeFormat
View
incidencia_duenas_IAESDT_2014_ ...1.088MbPDF
Collections
  • IAES - Documentos de Trabajo [218]

Contact Us | Send Feedback | About DSpace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV
 

 

Browse

All of e_BuahCommunities y CollectionsIssue DateAuthorsTitlesSubjectsIn this CollectionIssue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

My e_BuahCreate account

Help

What is e-Buah?Guide e_BuahGuide autoarchiveFAQContact us

Statistics

View Usage Statistics

Information

Open Science. Open accessOpen access PolicyPublishing permissionsCopyrightResearch datae-cienciaDatos RepositoryPlan de Gestión de Datos

Los contenidos se difunden en


Contact Us | Send Feedback | About DSpace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV