dc.contributor.author | Guamán Hernández, Adoración | |
dc.date.accessioned | 2014-04-02T09:22:57Z | |
dc.date.available | 2014-04-02T09:22:57Z | |
dc.date.issued | 2013 | |
dc.identifier.bibliographicCitation | Anuario de la Facultad de Derecho (Universidad de Alcalá), 2013, no. 6, p. 103-136. ISSN 1697-5723 | es_ES |
dc.identifier.issn | 1697-5723 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10017/20089 | |
dc.description | Este articulo ha sido realizado en el marco del proyecto de investigación UV-INV_PRECOMP12-80271, "Crisis económica y reformulación de las normas que regulan las relaciones de trabajo" | es_ES |
dc.description.abstract | La tensión político-normativa entre estabilidad en el empleo y precariedad laboral no es algo novedoso, de hecho, las formas de trabajo precario han acompañado siempre a la relación laboral asalariada. No obstante, es un hecho incontrovertido que la tendencia expansiva del trabajo inestable o precario se ha incrementado en los últimos años. Ante esta situación, el objetivo del presente trabajo es analizar la evolución de las manifestaciones normativas del principio de estabilidad en el empleo a lo largo de las distintas reformas laborales realizadas desde 1984. Para ello, se plantean las diferentes vías de flexibilización de las relaciones de trabajo y en particular la promoción normativa del trabajo temporal, centrando la atención en la regulación de la contratación temporal orientada a la inserción de los jóvenes en el mercado de trabajo | es_ES |
dc.description.abstract | The regulatory and political tension between employment stability and precarious work is not a new topic; different forms of precarious work have always accompanied the employment relationship. However, it is a fact that unstable work forms have increased in recent years within the Spanish labour market. Regarding this situation, the objective of this paper is to analyse the evolution of the legal expressions of the “job stability” principle throughout the multiple labour reforms carried out in Spain since 1984. To this end, the paper analyses the flexibilisation of labour relations, focusing on the regulation of temporary contracts aimed at integrating young people into the labour market | en |
dc.description.sponsorship | Universitat de València | ca |
dc.description.tableofcontents | l. INTRODUCCIÓN. 2. ESTABILIDAD EN EL EMPLEO Y TEMPORALIDAD: LOS CONTRATOS TEMPORALES COMO PUERTA AL EMPLEO PRECARIO. 2.1. Aproximación teórica al principio de estabilidad en el empleo: su vinculación con la duración de la relación laboral. 2.2. El origen normativo del principio de estabilidad en el empleo. 3. LA ENTRADA DE LOS JÓVENES EN EL MERCADO DE TRABAJO: INSERCIÓN POR LA VÍA DE LA PRECARIEDAD LABORAL. 3.1. La evolución de la normativa orientada a la inserción laboral de los jóvenes: las cinco etapas de la precarización. 3.2. Las vías de contratación para jóvenes existentes tras las reformas de 2012 y 2013: la consolidación de la inserción laboral por la vía del trabajo temporal. a) El contrato de formación y aprendizaje o el canje de empelo por derechos. b) El formato de la contratación juvenil mediante nuevas formas contractuales precarias y el retomo al contrato temporal de fomento del empleo: el RDL4/2013 (ley 11/2013). 4. CONCLUSIONES. BIBLIOGRAFÍA | es_ES |
dc.format.mimetype | application/pdf | en |
dc.language.iso | spa | en |
dc.publisher | Universidad de Alcalá. Servicio de Publicaciones | es_ES |
dc.subject | Estabilidad en el empleo | es_ES |
dc.subject | Flexibilidad | es_ES |
dc.subject | Flexiseguridad | es_ES |
dc.subject | Precariedad laboral | es_ES |
dc.subject | Desempleo juvenil | es_ES |
dc.subject | Reforma laboral | es_ES |
dc.subject | Employment stability | en |
dc.subject | Flexibility | en |
dc.subject | Flexicurity | en |
dc.subject | Precarious work | en |
dc.subject | Youth unemployment | en |
dc.subject | Labour law reform | en |
dc.title | De la estabilidad en el empleo a la precariedad laboral por la vía de la contratación temporal : la inserción de los jóvenes en el mercado de trabajo como paradigma del trabajo precario | es_ES |
dc.title.alternative | From employment stability to precarious work through temporary contracts : young employment as typical example of precarity | en |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | en |
dc.subject.eciencia | Ciencias jurídicas | es_ES |
dc.subject.eciencia | Derecho | es_ES |
dc.subject.eciencia | Law | en |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | en |
dc.relation.projectID | UV-INV_PRECOMP12-80271 (Universitat de Valencia) | es_ES |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | en |