View Item 
  •   e_Buah Home
  • INVESTIGACIÓN
  • Tesis Doctorales UAH
  • Tesis Doctorales UAH
  • View Item
  • INVESTIGACIÓN
  • Tesis Doctorales UAH
  • Tesis Doctorales UAH
  • View Item
  • Biblioteca
    • English
    • español
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Gelatinasas (MMP-2, MMP-9) e inhibidor tisular de metaloproteinasas tipo 2 (TIMP-2) como marcadores de diagnóstico y pronóstico en el cáncer de vejiga

Show full item record
RefworksUtilizar EndNote Import
Authors
Ramón de Fata Chillón, Fernando
Identifiers
Permanent link (URI): http://hdl.handle.net/10017/20088
Director
Sánchez Chapado, Manuel; Angulo Cuesta, JavierUniversity of Alcalá Author; Delgado Millán, Miguel Ángel
Date
2013
Affiliation
Universidad de Alcalá. Departamento de Cirugía, Ciencias Médicas y Sociales
Keywords
Vejiga - Cáncer
Urología
Cirugía
Document type
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Version
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Share
 
Abstract
Existe evidencia para considerar que niveles altos de MMP-2, MMP-9 y TIMP-2, detectados bien mediante ELISA en suero o mediante RT-PCR a tiempo real en células mononucleares de sangre periférica, se asocian con neoplasia vesical de mayor riesgo de ser músculo-invasiva y de presentar progresión tumoral. Analizamos si la detección en linfocitos en sangre periférica de ARNm para MMP-2, MMP-9 y TIMP-2 mediante RT-PCR a tiempo real y la determinación sérica de los niveles proteicos de esos mismos marcadores, mediante técnica de ELISA, pueden establecer de manera no invasiva grupos de diferente pronóstico, en pacientes con cáncer de vejiga, e incluso diferenciar entre pacientes con cáncer (casos) e individuos sanos (controles). Material y método Se ha realizado un estudio prospectivo, no aleatorizado, con 42 sujetos, 31 de los cuales fueron pacientes con cáncer vesical diagnosticados y tratados en nuestro centro, en el periodo comprendido entre agosto de 2004 y marzo de 2006, y 11 controles sanos. Todos los pacientes recibieron RTU-vesical del tumor primario y en 10 se realizó cistoprostatectomía radical por carcinoma vesical músculo-invasivo. Todos los pacientes dieron su consentimiento para donar material biológico. Se ha analizado si existe correlación entre los valores séricos de MMP-2, MMP- 9, TIMP-2 y los cocientes de MMP-2/TIMP-2, MMP-9/TIMP-2 y MMP2/MMP-9 entre diferentes grupos de tumores (U Mann-Whitney o Kruskal-Wallis), según las diferentes variables clínico-patológicas: edad, sexo, categoría T, grado tumoral y presencia o no de metástasis a distancia. También se ha valorado la utilidad de MMP-2, MMP-9 y TIMP-2 como marcadores moleculares de pronóstico y evolución de la enfermedad, basado en la tasa de recurrencia, tasa de progresión y supervivencia cáncer-especifica de la serie y los valores de metaloproteinasas analizados. Se evaluó el rendimiento diagnóstico de estos marcadores mediante análisis de curvas ROC. Resultados Los pacientes con cáncer de vejiga presentan niveles más elevados de MMP-9 (p<0,0001) y TIMP-2 (p=0,047) que los controles. Así mismo, el cociente MMP-9/TIMP-2 también es superior en pacientes con cáncer (p<0,001). Dentro de la población de pacientes con cáncer, los valores de MMP-2 y MMP-9 difieren según categoría T (p=0,022 y p=0,038, respectivamente) y los de TIMP-2 según categoría M (p=0,036). El análisis de curvas ROC mostró que tanto MMP-9 como el cociente MMP-9/TIMP-2 discriminan pacientes con cáncer y controles, con equivalente exactitud diagnóstica (ABC 0,95) y unos puntos de corte de 3,93 ng/mL (S 90%; E 81%) y de 0,053 ng/mL (S 97%; E 88%), respectivamente. Las diferencias detectadas en términos de supervivencia (SCE) alcanzan significación estadística para MMP-2, MMP-2/TIMP-2 y MMP-9/TIMP-2. Un valor de MMP-2 de 120 ng/mL discrimina grupos de diferente pronóstico en pacientes con cáncer (p=0,007). Los valores de MMP-2 y de MMP-2/TIMP-2 son los que mejor discriminan SLR entre las variables analizadas, alcanzando significación estadística (p=0,02). En la serie analizada no se detectan diferencias de significación estadística en términos de supervivencia libre de progresión (SLP). En la sangre periférica de pacientes con neoplasia vesical los niveles normalizados de ARNm de MMP-9 y MMP-2 son respectivamente 1,82±0,6 y 2,7±0,6 veces más altos en pacientes con cáncer que controles (p<0,05). La expresión de MMP-2 y MMP-9 en células de sangre periférica se correlacionó significativamente mejor con la profundidad de invasión (T), mientras que la expresión de MMP-2, MMP-9 y TIMP-2 se incrementó significativamente en enfermedad metastásica (M). El índice propuesto: (MMP- 9+MMP-2)-TIMP-2/(MMP-9+MMP-2), aumenta la capacidad de detección y estadificación molecular mediante RT-PCR, al discriminar entre casos y controles, grado tumoral, invasión mural y enfermedad a distancia. Conclusiones Los resultados obtenidos sugieren que los niveles séricos de MMP-9 y TIMP-2 se encuentran elevados en pacientes con cáncer con respecto al control, por tanto, la determinación sérica de MMP-9 y de TIMP-2, y su respectivo cociente, pueden emplearse como marcadores moleculares para detección de carcinoma vesical. Los niveles de ARNm de MMP-2 y MMP-9 obtenidos mediante RT-PCR a tiempo real, también son mayores en cáncer con respecto a controles, lo que afianza los resultados obtenidos mediante ELISA. La estadificación molecular de pacientes con cáncer de vejiga es posible mediante el análisis de niveles séricos y la detección en células de sangre periférica, mediante RT-PCR, de niveles de expresión de gelatinasas y TIMP-2. Se requieren estudios futuros que amplíen el tamaño de la serie a analizar y deseablemente multicéntricos, que confirmen los hallazgos detectados.
Files in this item
FilesSizeFormat
View
Tesis F. Ramón de Fata.pdf.pdf11.10MbPDF
FilesSizeFormat
View
Tesis F. Ramón de Fata.pdf.pdf11.10MbPDF
Collections
  • CIRCCMMSS - Tesis [57]
  • Tesis Doctorales UAH [1754]

Contact Us | Send Feedback | About DSpace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV
 

 

Browse

All of e_BuahCommunities y CollectionsIssue DateAuthorsTitlesSubjectsIn this CollectionIssue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

My e_BuahCreate account

Help

What is e-Buah?Guide e_BuahGuide autoarchiveFAQContact us

Statistics

View Usage Statistics

Information

Open Science. Open accessOpen access PolicyPublishing permissionsCopyrightResearch datae-cienciaDatos RepositoryPlan de Gestión de Datos

Los contenidos se difunden en


Contact Us | Send Feedback | About DSpace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV