Ver ítem 
  •   e_Buah Biblioteca Digital de la UAH
  • INVESTIGACIÓN
  • Tesis Doctorales UAH
  • Tesis Doctorales UAH
  • Ver ítem
  • INVESTIGACIÓN
  • Tesis Doctorales UAH
  • Tesis Doctorales UAH
  • Ver ítem
  • Biblioteca
    • English
    • español
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Credibilidad de la política fiscal en el Ecuador

Mostrar el registro completo del ítem
RefworksUtilizar EndNote Import
Autores
Dávalos Gonzales, Vicente Xavier
Identificadores
Enlace permanente (URI): http://hdl.handle.net/10017/20048
Director
Jimeno Serrano, Juan FranciscoAutor Universidad de Alcalá
Fecha de publicación
2013
Filiación
Universidad de Alcalá. Departamento de Economía
Palabras clave
Ecuador-Política fiscal
Tipo de documento
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Versión
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Derechos de acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Compartir
 
Resumen
En dolarización, al déficit fiscal se lo financia únicamente con endeudamiento, no es posible emitir moneda, ya que esa opción se perdió el momento en que se escogió el régimen de tipo de cambio fijo extremo. Por lo tanto es importante determinar niveles de déficit y endeudamiento sostenibles. Los ingresos del Estado provenientes de recursos no renovables como el petróleo, también conocidos como no permanentes, no están bajo el control de la autoridad nacional, sino del mercado internacional. La decisión de establecer la regla fiscal, en el sentido de que sean los ingresos fiscales permanentes o tributarios los que financien los egresos permanentes, es relevante. La hipótesis es que frente a la regla de política fiscal, los agentes económicos deberían mostrar "satisfacción" o credibilidad a su implementación, debido a que es un compromiso gubernamental en contra del "sesgo de déficit". El objetivo general de la investigación es determinar la sostenibilidad fiscal en el Ecuador. El objetivo específico de la economía ecuatoriana para el corto plazo, es analizar los impactos que tienen las reglas fiscales implementadas en el Ecuador y las que se pueden implementar. Adicionalmente se plantea analizar la trayectoria de la riqueza de un recurso natural no renovable como es el petróleo y el impacto de esa trayectoria en el diseño de las reglas fiscales considerando la responsabilidad intergeneracional. Este conocimiento permitirá gestionar eficientemente tanto el gasto como los ingresos públicos frente a repentinos shocks externos existentes en un entorno incierto. Asimismo el objetivo específico para el largo plazo, es analizar la situación del sistema de pensiones, relativas a las implicaciones financieras en el sector público y en la sociedad ecuatoriana de un proceso de envejecimiento natural. Frente a la limitada cobertura del sistema se hacen recomendaciones de política pública.
Ficheros en el ítem
FicherosTamañoFormato
Ver
Primeras págs e índices, Tesis ...126.8KbPDF
Tesis X.Dávalos.pdf3.034MbPDF
FicherosTamañoFormato
Ver
Primeras págs e índices, Tesis ...126.8KbPDF
Tesis X.Dávalos.pdf3.034MbPDF
Colecciones
  • ECONOMIA - Tesis [19]
  • Tesis Doctorales UAH [1881]

Contacto | Sugerencias | Sobre Dspace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV
 

 

Listar

Todo e_BuahComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEn esta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Mi e_BuahCrear cuenta

Ayuda

¿Qué es e_Buah?Guía e_BuahDepositar documentosPreguntas frecuentesContacto

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Información

Ciencia abierta. Acceso abiertoPolítica acceso abiertoPermisos editorialesDerechos de autorDatos de investigaciónRepositorio e-cienciaDatosPlan de Gestión de Datos

Los contenidos se difunden en


Contacto | Sugerencias | Sobre Dspace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV