Show simple item record

dc.contributor.advisorBoltes Espínola, Ana Karina es_ES
dc.contributor.advisorLetón García, Pedro es_ES
dc.contributor.authorZalacáin Domench, David 
dc.date.accessioned2014-03-07T13:54:23Z
dc.date.available2014-03-07T13:54:23Z
dc.date.issued2011-06-16
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10017/20023
dc.description.abstractEl uso masivo de herbicidas en la agricultura, y más en concreto de diurón, ha dado lugar a su detección en aguas subterráneas, superficiales y suelos, aún después de años de haberse utilizado. Esto ha llevado a los expertos a plantear diversas soluciones para evitar la contaminación. Una estrategia de biorremediación es la biomagnificación por parte de bacterias. Este proyecto se enmarca dentro de estas tecnologías de descontaminación, ya que se trabajó con Variovorax sp. SRS16. bacteria aislada recientemente de suelos contaminados con herbicidas clorados.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfen
dc.language.isospaen
dc.titleBiodegradación de herbicidas clorados en reactores de columna de burbujeoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisen
dc.subject.ecienciaMedio Ambientees_ES
dc.subject.ecienciaEnvironmental scienceen
dc.contributor.affiliationUniversidad de Alcalá
dc.contributor.affiliationUniversidad Rey Juan Carlos
dc.contributor.affiliationCONSOLIDER (Tratamiento y Reutilización de Aguas Residuales para una Gestión Sostenible)
dc.contributor.affiliationInstituto Madrileño de Estudios Avanzados
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionen
dc.description.degreeMáster Universitario en Hidrología y Gestión de Recursos Hídricoses_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)