View Item 
  •   e_Buah Home
  • TRABAJOS ACADÉMICOS
  • Trabajos Fin de Master (TFM)
  • TFM - Máster Universitario en Hidrología y gestión de recursos hídricos
  • View Item
  • TRABAJOS ACADÉMICOS
  • Trabajos Fin de Master (TFM)
  • TFM - Máster Universitario en Hidrología y gestión de recursos hídricos
  • View Item
  • Biblioteca
    • English
    • español
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Modelo geológico 3D del sector I del acuífero detrítico del tramo bajo del Jarama

Show full item record
RefworksUtilizar EndNote Import
Authors
Montoya Colonia, Ariana Mabeth
Identifiers
Permanent link (URI): http://hdl.handle.net/10017/20001
Director
Carreño Conde, Francisco; Lillo Ramos, Francisco JavierUniversity of Alcalá Author
Date
2011-06-16
Affiliation
Universidad de Alcalá; Universidad Rey Juan Carlos; CONSOLIDER (Tratamiento y Reutilización de Aguas Residuales para una Gestión Sostenible); Instituto Madrileño de Estudios Avanzados
Document type
info:eu-repo/semantics/masterThesis
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Share
 
Abstract
Este trabajo presenta una propuesta metodológica para desarrollar un modelo geológico 3D en el sector I del acuífero detrítico del tramo bajo del Jarama. El modelo 3D permite, tener una visión más real del acuífero, tanto en su disposición como en su geometría, así mismo brinda un escenario de mayor nteracción con los factores que pueden influenciar directamente las ondiciones de este, como las explotaciones mineras de áridos, los focos de contaminación, las zonas de sobreexplotación, entre otras; de esta manera el modelo 3D se convierte en una excelente herramienta de gestión de los recursos hídricos subterráneos. Para la construcción del modelo 3D del acuífero se ha utilizado una metodología constructiva, en la que se han procesado datos de diferentes capas para finalmente, generar un único modelo. En la construcción del modelo 3D, se han considerado diferentes niveles de información y finalmente se han integrado un modelo digital de elevación (MDE), la información geológica, hidrogeológica, y geofísica de la zona de estudio, mediante el uso de Sistemas de Información Geográfica (SIG), en este caso particular los software ArcGIS 9.3 y ArcView 3.2. La fuente de información primaria de este trabajo fue el “ Estudio para la ordenación de la actividad extractiva en el tramo bajo del río Jarama (Bardají et al.,1990)”. La construcción de este modelo geológico 3D, constituye una herramienta que permite obtener una visión más amplia y detallada de las características del acuífero, entre ellas, la disposición y variación de espesor de los depósitos aluviales que conforman el acuífero, la relación de estos con las demás unidades litológicas y la variación en los niveles piezométricos, además ha permitido analizar la intensiva actividad minera que se desarrolla sobre los recursos de áridos del acuífero.
Files in this item
FilesSizeFormat
View
TFM_Montoya_Colonia_2011.pdf4.366MbPDF
FilesSizeFormat
View
TFM_Montoya_Colonia_2011.pdf4.366MbPDF
Collections
  • TFM - Máster Universitario en Hidrología y gestión de recursos hídricos [190]

Contact Us | Send Feedback | About DSpace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV
 

 

Browse

All of e_BuahCommunities y CollectionsIssue DateAuthorsTitlesSubjectsIn this CollectionIssue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

My e_BuahCreate account

Help

What is e-Buah?Guide e_BuahDeposit documentsFAQContact us

Statistics

View Usage Statistics

Information

Open Science. Open accessOpen access PolicyPublishing permissionsCopyrightResearch datae-cienciaDatos RepositoryPlan de Gestión de Datos

Los contenidos se difunden en


Contact Us | Send Feedback | About DSpace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV