Ver ítem 
  •   e_Buah Biblioteca Digital de la UAH
  • INVESTIGACIÓN
  • DEPARTAMENTOS
  • Ciencias de la Educación
  • CIEEDU - Proyectos
  • Ver ítem
  • INVESTIGACIÓN
  • DEPARTAMENTOS
  • Ciencias de la Educación
  • CIEEDU - Proyectos
  • Ver ítem
  • Biblioteca
    • English
    • español
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

¿Es posible la optimización del desarrollo de la identidad en la adolescencia? Intervenciones más allá del autoconcepto.

Mostrar el registro completo del ítem
RefworksUtilizar EndNote Import
Autores
Zacarés González, Juan José; Iborra Cuéllar, AlejandroAutor Universidad de Alcalá
Identificadores
Enlace permanente (URI): http://hdl.handle.net/10017/19977
ISSN: 1135-6405
Editor
Fundación Infancia y Aprendizaje. Cultura & Educación
Fecha de publicación
2006-03-01
Filiación
Universidad de Alcalá. Departamento de Ciencias de la Educación. Unidad docente Psicopedagogía. Área de Psicología Evolutiva y de la Educación
Cita bibliográfica
1. Zacarés, J. J. & Iborra, A (2006). ¿Es posible la optimización del desarrollo de la identidad en la adolescencia? Intervenciones más allá del autoconcepto. Cultura & Educación, 18 (1), pp. 31-46
Palabras clave
adolescencia
identidad
desarrollo
intervención
individualizacion
autoconcepto
Tipo de documento
info:eu-repo/semantics/article
Versión
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Derechos de acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Compartir
 
Resumen
El artículo reflexiona acerca de la necesidad de cómo intervenir óptimamente en la formación de la identidad en la adolescencia y la transición a la adultez, tras justificar previamente el modo en que la formación de una identidad personal resulta más dificultosa en el actual contexto postmoderno al dejar a los jóvenes más dependientes de sus propios recursos en su configuración como individuos. Tres son los objetivos principales de los autores: (1) fundamentar las aportaciones a la intervención en identidad desde el enfoque eriksoniano (2) revisar desde este enfoque los programas de intervención centrados en la mejora del autoconcepto, y, (3) presentar tres perspectivas actuales relevantes para un modelo de intervención. Los autores recomiendan que cualquier intervención sobre el desarrollo de la identidad debería (a) actuar sobre las relaciones entre la persona y su entorno, distinguiendo 3 niveles (la identidad del yo, la identidad personal y la identidad social), (b) generar una mayor conciencia de cómo funcionan los procesos de diferenciación-integración a la hora de gestionar compromisos personales en diferentes contextos vitales y (c) ser consistentes con una fundamentación teórica que fomente la relevancia evolutiva y personal de las actividades llevadas a cabo. Para los autores, los tradicionales programas de mejora del autoconcepto, son pertinentes pero insuficientes como medios de intervención en identidad al no incluir las recomendaciones anteriores. Por ello se concluye presentando tres perspectivas que podrían integrarse en un programa de intervención: desde la tradición eriksoniana, la perspectiva constructivista y la perspectiva del descubrimiento; desde la tradición del construccionismo social, la perspectiva narrativa.
Ficheros en el ítem
FicherosTamañoFormato
Ver
Zacarés e Iborra (CyE, 2006)_p ...252.6KbPDF
FicherosTamañoFormato
Ver
Zacarés e Iborra (CyE, 2006)_p ...252.6KbPDF
Colecciones
  • CIEEDU - Proyectos [1]

Contacto | Sugerencias | Sobre Dspace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV
 

 

Listar

Todo e_BuahComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEn esta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Mi e_BuahCrear cuenta

Ayuda

¿Qué es e_Buah?Guía e_BuahDepositar documentosPreguntas frecuentesContacto

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Información

Ciencia abierta. Acceso abiertoPolítica acceso abiertoPermisos editorialesDerechos de autorDatos de investigaciónRepositorio e-cienciaDatosPlan de Gestión de Datos

Los contenidos se difunden en


Contacto | Sugerencias | Sobre Dspace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV