View Item 
  •   e_Buah Home
  • INVESTIGACIÓN
  • DEPARTAMENTOS
  • Filología, Comunicación y Documentación
  • Unidad docente Filología
  • FILOLOG - Capítulos de libros
  • View Item
  • INVESTIGACIÓN
  • DEPARTAMENTOS
  • Filología, Comunicación y Documentación
  • Unidad docente Filología
  • FILOLOG - Capítulos de libros
  • View Item
  • Biblioteca
    • English
    • español
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Antes del "Arte nuevo" : génesis y evolución del contexto teórico-teatral del Lope joven

Show full item record
RefworksUtilizar EndNote Import
Authors
Pérez Jiménez, ManuelUniversity of Alcalá Author
Identifiers
Permanent link (URI): http://hdl.handle.net/10017/19965
ISBN: 9788497140331
Publisher
Liceus
Date
2012
Affiliation
Universidad de Alcalá. Departamento de Filología, Comunicación y Documentación. Unidad docente Filología. Área de Literatura Española
Bibliographic citation
Pérez Jiménez, Manuel. Antes del 'Arte nuevo': génesis y evolución del contexto teórico-teatral del Lope joven. En: Brioso Santos, Héctor y Alexandra Chereches (coords.). “Callando pasan los ligeros años…: el Lope de Vega joven y el teatro antes de 1609". Madrid, Liceus, 2012, pp. 119-142.
Keywords
Lope de Vega
Arte nuevo de hacer comedias
Teoría teatral
Teatro del Siglo de Oro
Teoría dramática
Document type
info:eu-repo/semantics/bookPart
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Share
 
Abstract
El presente pretende describir las líneas generales del contexto teórico en el que se inscriben la creación y la concepción dramáticas del primer Lope. Se trata, así, de establecer el grado de desarrollo del sistema conceptual que sustenta la idea de teatro, proporciona las categorías y legitima los procedimientos puestos en juego en la creación y formulados luego en la teoría del Arte nuevo. Además, el estudio procura establecer en qué medida Lope recibe y, por su parte, formula una verdadera teoría teatral, lo que exige determinar, antes de nada, si la reflexión sobre el teatro cuyo caudal hereda y transmite Lope es autónoma, o bien, subsidiaria con respecto a otras disciplinas, factor este último que impediría una consideración exenta e integral de su objeto. Cuando el joven Lope inicia su carrera de dramaturgo, el entrecruzamiento de líneas doctrinales aparece complementado y, en buena medida, impulsado por el dinamismo de una tradición teórica cuyas etapas han ido generando concepciones del teatro que han mantenido su vigencia en el humanismo renacentista y cuya influencia continúa cuando se produce el surgimiento del teatro como espectáculo y de la comedia barroca como su forma predominante. En consecuencia, este trabajo incluye un marcado enfoque diacrónico, que debe permitir mostrar las etapas de aquel secular proceso de conformación de una dramática o teoría específica sobre el teatro, mostrando los avances y retrocesos de la evolución, así como el punto en que ésta se encuentra cuando Lope de Vega formula su propia teoría.
 
This work analyzes the theoretical context before Lope de Vega’s “Arte nuevo de hacer comedias”.
 
Files in this item
FilesSizeFormat
View
2012_Antes_del_AN.pdf243.4KbPDF
FilesSizeFormat
View
2012_Antes_del_AN.pdf243.4KbPDF
Collections
  • FILOLOG - Capítulos de libros [131]

Contact Us | Send Feedback | About DSpace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV
 

 

Browse

All of e_BuahCommunities y CollectionsIssue DateAuthorsTitlesSubjectsIn this CollectionIssue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

My e_BuahCreate account

Help

What is e-Buah?Guide e_BuahGuide autoarchiveFAQContact us

Statistics

View Usage Statistics

Information

Open Science. Open accessOpen access PolicyPublishing permissionsCopyrightResearch datae-cienciaDatos RepositoryPlan de Gestión de Datos

Los contenidos se difunden en


Contact Us | Send Feedback | About DSpace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV