View Item 
  •   e_Buah Home
  • INVESTIGACIÓN
  • Institutos Universitarios
  • Instituto de Dirección y Organización de Empresas (IDOE)
  • IDOE - Documentos a debate
  • View Item
  • INVESTIGACIÓN
  • Institutos Universitarios
  • Instituto de Dirección y Organización de Empresas (IDOE)
  • IDOE - Documentos a debate
  • View Item
  • Biblioteca
    • English
    • español
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El Mittelstand alemán: datos y reflexiones sobre un modelo de éxito

Show full item record
RefworksUtilizar EndNote Import
Authors
Voigt, Kai-Ingo
Identifiers
Permanent link (URI): http://hdl.handle.net/10017/19878
ISSN: 1887-0295
Publisher
Universidad de Alcalá. Instituto de Dirección y Organización de Empresas (IDOE)
Date
2013-08
Bibliographic citation
Documentos a debate, IDOE-Instituto de Dirección y Organización de Empresas, Universidad de Alcalá, Nº57/agosto 2013. ISSN 1887-0295. DL M-43532-2006
Keywords
Pequeñas y medianas empresas-Alemania
Economía social
Document type
info:eu-repo/semantics/workingPaper
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Share
 
Abstract
El éxito de la economía alemana es la respuesta que se ha logrado con el ordenamiento económico-social que introdujo el Prof. Ludwig Erhard bajo la conceptualización de una "economía social de mercado" basada en el desarrollo de la Escuela de Freiburgo. Una de las bases societarias, económicas y empresariales determimantes del éxito económico-social ha sido el desarrollo del Mittelstand, de las empresas medias y pequeñas, en la articulación de una consistente calse media empresarial. El Prof. Kai-Ingo Voigt, Catedrático de la Universidad de Nuremberg ha realizado una magnífica síntesis integral de lo que es, de lo que ha logrado y de los factores que han hecho posible el desarrollo de esta estructuración de la economía alemana en su base fundamental que es el Mittelstand. Esas múltiples empresas medianas, familiares, dinámicas y fuertemente orientadas al desarrollo de las personas en una "visión global", globalizadora que lo ha hecho posible. Una magnífica, comprensiva y aleccionante contribución a lo que debería ser el armazón de las empresas medias españolas, búsqueda del "Mittelstand" español. Esta sería la respuesta a la modernización realista de la sociedad española.
Files in this item
FilesSizeFormat
View
DOCUMENTO A DEBATE 57.pdf11.97MbPDF
FilesSizeFormat
View
DOCUMENTO A DEBATE 57.pdf11.97MbPDF
Collections
  • IDOE - Documentos a debate [120]

Contact Us | Send Feedback | About DSpace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV
 

 

Browse

All of e_BuahCommunities y CollectionsIssue DateAuthorsTitlesSubjectsIn this CollectionIssue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

My e_BuahCreate account

Help

What is e-Buah?Guide e_BuahGuide autoarchiveFAQContact us

Statistics

View Usage Statistics

Information

Open Science. Open accessOpen access PolicyPublishing permissionsCopyrightResearch datae-cienciaDatos RepositoryPlan de Gestión de Datos

Los contenidos se difunden en


Contact Us | Send Feedback | About DSpace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV