View Item 
  •   e_Buah Home
  • INVESTIGACIÓN
  • Institutos Universitarios
  • Instituto Universitario de Investigación en Estudios Latinoamericanos (IELAT)
  • IELAT - Documentos de trabajo
  • View Item
  • INVESTIGACIÓN
  • Institutos Universitarios
  • Instituto Universitario de Investigación en Estudios Latinoamericanos (IELAT)
  • IELAT - Documentos de trabajo
  • View Item
  • Biblioteca
    • English
    • español
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Europa, América Latina y la regionalización del mundo

Show full item record
RefworksUtilizar EndNote Import
Authors
Borrell Fontelles, José
Identifiers
Permanent link (URI): http://hdl.handle.net/10017/19845
ISSN: 1989-8819
Publisher
Universidad de Alcalá. Instituto de Estudios Latinoamericanos (IELAT)
Date
2013
Affiliation
Universidad de Alcalá. Instituto de Estudios Latinoamericanos (IELAT)
Bibliographic citation
Documentos de trabajo. IELAT-Instituto de Estudios Latinoamericanos, Universidad de Alcalá, N. 56, (nov. 2013). ISSN 1989-8819
Keywords
Europa
América Latina
Regionalización
Integración
Crisis
Description / Notes
Este texto fue presentado como conferencia inaugural del curso 2013-2014 del Máster Universitario “América Latina y la Unión Europea: una cooperación estratégica”, el 22 de octubre de 2013 en la Universidad de Alcalá
Document type
info:eu-repo/semantics/workingPaper
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Share
 
Abstract
Este escrito sobre Europa, América Latina y la regionalización del mundo constituye una reflexión sobre el papel de Europa y América Latina en el mundo global, y ha sido elaborado en un momento especialmente propicio ya que se ha hecho al finalizar la XXIII Cumbre Iberoamericana, tras la que surge la duda de si los países iberoamericanos ya no necesitan de España ni de Portugal para relacionarse con Europa. Asimismo, el momento es propicio también porque varios informes advierten de la ralentización del crecimiento en América Latina y porque nos encontramos en el cuarto aniversario del comienzo de la crisis del euro. El espacio económico mundial vive en la actualidad un doble proceso de integración. Por una parte la mundialización de los intercambios, de la producción y del sistema financiero. Y por otra un proceso de regionalización, de concentración en espacios regionales de los flujos comerciales, de las inversiones y de los circuitos financieros. Así se han configurado los cuatro grandes polos de actividad mundial: Norte América, Europa, el Sudeste Asiático y, de una forma menos integrada, América Latina. Se reflexionará en este escrito sobre dos de ellos: Europa y América Latina, así como de las relaciones entre ambos. Ocupada en sus problemas internos, la Unión Europea no debería olvidar las oportunidades que representa el desarrollo de América Latina. América Latina es mucho más europea que norteamericana. Y esa es una razón muy importante para fomentar nuestras relaciones y nuestras alianzas
Files in this item
FilesSizeFormat
View
europa_borrell_IELATDT_2013_N56.pdf877.2KbPDF
FilesSizeFormat
View
europa_borrell_IELATDT_2013_N56.pdf877.2KbPDF
Collections
  • IELAT - Documentos de trabajo [175]

Contact Us | Send Feedback | About DSpace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV
 

 

Browse

All of e_BuahCommunities y CollectionsIssue DateAuthorsTitlesSubjectsIn this CollectionIssue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

My e_BuahCreate account

Help

What is e-Buah?Guide e_BuahDeposit documentsFAQContact us

Statistics

View Usage Statistics

Information

Open Science. Open accessOpen access PolicyPublishing permissionsCopyrightResearch datae-cienciaDatos RepositoryPlan de Gestión de Datos

Los contenidos se difunden en


Contact Us | Send Feedback | About DSpace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV