El desarrollo del Mittelstand en Alemania: sus peculiaridades y su contribución al desarrollo económico-societario
Authors
García Echevarría, SantiagoPublisher
Universidad de Alcala. Instituto de Dirección y Organización de Empresas (IDOE)
Date
2013-07Bibliographic citation
Documentos de trabajo, IDOE-Instituto de Dirección y Organización de Empresas, Universidad de Alcalá, Nº 350, 2013. ISBN 8481872164
Keywords
Economía de libre mercado
Economía social
Pequeñas y medianas empresas
Management
Mittelsatnd
Empresas familiares
Document type
info:eu-repo/semantics/workingPaper
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Abstract
La configuración empresarial del Mittelstand alemán es parte constitutiva de la sociedad, de un sistema de valores que manifiesta tanto su capacidad globalizadora, en su consistencia organizativa como en su capacidad estratégica. El Mittelsatnd alemán va más allá de la "empresa media y pequeña", de la dimensión técnica y económica: es una forma de entender el entremado societario de la economía y de la empresa. Es el pilar básico de la economía alemana, de su tecnología e internacionalización, de sus competencias y de su integración en las necesidades del cliente. En esta investigación se analiza el papel del Mittelsatnd integrado por la empresa familiar por las empresas medias y pequeñas, así como por los Hidden Champions (Simon) en el entramado encauzado por un orden de la Economía Social de Mercado. Este "sistema de valores" que configura la economía social de mercado genera ese entorno fructífero para la articulación del Mittelsatnd alemán. Su fuerza globalizadora, tecnológica y estratégica en su clara integración con el cliente y sus necesidades, permite generar el 50% de las empresas líderes mundiales. Su base radica en su personal, en su compromiso con el desarrollo profesional de las personas que compensan su identificación empresarial, sus compromisos y responsabilidad. Es otra forma de concebir el management empresarial, sus otros valores y orientaciones que le aseguran el desarrollo del saber, la investigación y el accionamiento, la confianza del cliente con el personal, su apertura globalizadora y su comporomiso con la formación de los jóvenes y las exigencias largoplacistas en sus políticas empresariales. Una excelente utilización de los recursos con un fuerte impulso al desarrollo de las personas, su plantilla, sus clientes, proveedores y sociedad. Es el modelo de un excelente management stakeholder como base de la gestión empresarial.
Files in this item
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
WP 350 Envio.pdf | 1.364Mb |
![]() |
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
WP 350 Envio.pdf | 1.364Mb |
![]() |