dc.contributor.editor | Abenójar Sanjuan, Óscar | |
dc.date.accessioned | 2013-11-22T16:20:30Z | |
dc.date.available | 2013-11-22T16:20:30Z | |
dc.date.issued | 2010 | |
dc.identifier.bibliographicCitation | ABENÓJAR SANJUÁN, Óscar (ed.). Fluye el Danubio : lengua y tradición de las baladas populares en Hungría. Alcalá de Henares: Área de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada
de la Universidad de Alcalá, Centro de Estudios Cervantinos; Ciudad de México: Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM, 2009. | es_ES |
dc.identifier.isbn | 9788469254073 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10017/19828 | |
dc.description | 271 p. -- (El jardín de la voz: biblioteca de literatura oral y cultura popular; 4. Serie culturas del mundo) | es_ES |
dc.description.abstract | Las 117 versiones de baladas tradicionales publicadas en esta
antología constituyen una muestra más que representativa del
género baládico en Hungría. Lo inusual de la lengua, el origen
exótico del pueblo húngaro y, sobre todo, el carácter fronterizo del país magiar -ubicado en una pacífica zona de tránsito entre Oriente y Occidente, pero también amenazada y devastada desde antiguo por las invasiones orientales (pechenegas, mongolas, tártaras, otomanas, etc.)- hacen de las baladas húngaras unas composiciones interesantísimas donde se dan cita elementos lingüísticos y literarios procedentes de orígenes muy remotos y diversos.
También atesoran estas baladas, aunque de forma esporádica y
muy frecuentemente deshilvanada, reliquias de la época de los
orígenes de las tribus magiares, cuando los antepasados de los
húngaros modernos convivían aún con sus congéneres lingüísticos
en las hostiles taigas aledañas a los Urales.
Todos estos ingredientes -unos heredados del pasado ugrosiberiano y otros adquiridos por contacto con otras comunidades vecinas durante los más de diez siglos de sedentarización en la Pannonia- han cristalizado en las baladas de Hungría para conformar unas composiciones singulares de rara belleza, de sabor híbrido, y, como el lector tendrá ocasión de apreciar enseguida, de un extraordinario valor literario. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Ministerio de Ciencia e Innovación | es_ES |
dc.format.mimetype | application/pdf | en |
dc.language.iso | spa | en |
dc.publisher | Área de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada de la Universidad de Alcalá | es_ES |
dc.publisher | Centro de Estudios Cervantinos | es_ES |
dc.publisher | Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM | es_ES |
dc.title | Fluye el Danubio : lengua y tradición de las baladas populares en Hungría | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/book | en |
dc.subject.eciencia | Filología | es_ES |
dc.subject.eciencia | Literatura | es_ES |
dc.subject.eciencia | Philology | en |
dc.subject.eciencia | Literature | en |
dc.subject.eciencia | Antropología | es_ES |
dc.subject.eciencia | Anthropology | en |
dc.subject.eciencia | Etnología | es_ES |
dc.subject.eciencia | Ethnology | en |
dc.contributor.affiliation | Universidad de Alcalá. Departamento de Filología, Comunicación y Documentación. Unidad docente Filología. Área de Teoría de la Literatura y Literatura comparada | es_ES |
dc.relation.projectID | FFI2009-09300 (Ministerio de Ciencia e Innovación) | es_ES |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | en |