Caricatura lingüística: la motivación al poder
Autores
Ballester, XaverioFecha de publicación
2006-09Cita bibliográfica
Culturas Populares [en línea]. Septiembre - Diciembre 2006 (3). ISSN 1886-5623. Disponible en:
Palabras clave
toponimia
motivación
caricatura lingüística
toponymy
motivation
linguistic caricature
Tipo de documento
info:eu-repo/semantics/article
Versión del editor
http://www.culturaspopulares.org/textos3/articulos/ballester.htmDerechos de acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Resumen
La caricatura lingüística puede ser definida como una desviación formal en la esperable evolución de una palabra siempre y cuando con dicha desviación la palabra quede etimológicamente [re]motivada. El hecho de que la nueva motivación responda tanto a causas lógicas cuanto a causas totalmente disparatadas, supone un contundente argumento contra la premisa estructuralista de la arbitrariedad del signo. Por ilógica que sea, la motivación resulta siempre más económica para el hablante que la opacidad etimológica. Por obvias razones los nombres propios y especialmente los topónimos constituyen un ámbito léxico donde la caricatura lingüística resulta especialmente frecuente. Linguistic caricature can be defined as a formal deviation of the expected evolution of a word when, as a result of said deviation, the word in question is etymologically [re]motivated. The fact that the new motivation is a result of both logical and completely inexplicable causes constitutes a resounding counterargument to the structuralist premise of the arbitrary nature of the sign. However illogical it may be, motivation is always more economic for the speaker than etymological opacity. For obvious reasons, proper names and especially place-names form a lexical field in which linguistic caricature is highly frequent.
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato |
|
---|---|---|---|
caricatura_ballesterhet_Cultur ... | 272.4Kb |
![]() |
Ficheros | Tamaño | Formato |
|
---|---|---|---|
caricatura_ballesterhet_Cultur ... | 272.4Kb |
![]() |