View Item 
  •   e_Buah Home
  • INVESTIGACIÓN
  • DEPARTAMENTOS
  • Automática
  • AUTOMATIC - Artículos
  • View Item
  • INVESTIGACIÓN
  • DEPARTAMENTOS
  • Automática
  • AUTOMATIC - Artículos
  • View Item
  • Biblioteca
    • English
    • español
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Modelo de negociación automática bilateral para entornos abiertos de comercio electrónico

Show full item record
RefworksUtilizar EndNote Import
Authors
López Carmona, Miguel ÁngelUniversity of Alcalá Author; Velasco Pérez, Juan RamónUniversity of Alcalá Author; Marsá Maestre, IvánUniversity of Alcalá Author; Navarro Guillén, AndrésUniversity of Alcalá Author
Identifiers
Permanent link (URI): http://hdl.handle.net/10017/1896
Date
2008-09-03
Affiliation
Universidad de Alcalá. Departamento de Automática
Keywords
Comercio electrónico
Modelo de negociación
Entornos abiertos
Negociación automática
Document type
info:eu-repo/semantics/article
Version
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Share
 
Abstract
Este artículo presenta un modelo para la negociación automática bilateral y multiparámetrica en entornos abiertos de comercio electrónico. El modelo se describe en el ámbito de un entorno competitivo de agentes software, en el que uno de los agentes del sistema actúa como comprador y otro de los agentes como vendedor. En un sistema abierto, la incertidumbre acerca del comportamiento de otro agente es clave, correspondiéndose con la realidad presente en medios convencionales de negociación o en comercio electrónico e Internet. Aún así, la actitud de un agente en un entorno competitivo frente a otro agente, puede diferir en cuanto al nivel de confianza recíproca existente. De esta manera, el modelo integra diferentes estrategias de interacción que son función de este nivel de confianza. Estas estrategias abarcan desde un posicionamiento púramente competitivo, con criterios estrictos de mínima revelación de información, hasta una estrategia cooperativa, en la que este criterio de privacidad se relaja. El modelo es capaz de encontrar una solución o acuerdo justo si dicha solución existe, de manera que en el proceso de negociación ningún usuario tenga privilegios. Se emplean restricciones difusas con prioridades (PFCSPs) con valoraciones y graduación de privacidad para representar propuestas, ya sean específicas o de espacios de soluciones, y para definir el grado de satisfacción de estas posibles soluciones. Dicho grado de satisfacción es función del cumplimiento de las restricciones impuestas al proceso de negociación, del perfil del usuario, y de mecanismos de argumentación.
Files in this item
FilesSizeFormat
View
139.PDF200.8KbPDF
FilesSizeFormat
View
139.PDF200.8KbPDF
Collections
  • AUTOMATIC - Artículos [77]

Contact Us | Send Feedback | About DSpace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV
 

 

Browse

All of e_BuahCommunities y CollectionsIssue DateAuthorsTitlesSubjectsIn this CollectionIssue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

My e_BuahCreate account

Help

What is e-Buah?Guide e_BuahGuide autoarchiveFAQContact us

Statistics

View Usage Statistics

Information

Open Science. Open accessOpen access PolicyPublishing permissionsCopyrightResearch datae-cienciaDatos RepositoryPlan de Gestión de Datos

Los contenidos se difunden en


Contact Us | Send Feedback | About DSpace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV