Ver ítem 
  •   e_Buah Biblioteca Digital de la UAH
  • REVISTAS DE LA UAH
  • Dianas: revista de dianas terapéuticas
  • Dianas - Volumen 02, Número 02, 2013
  • Ver ítem
  • REVISTAS DE LA UAH
  • Dianas: revista de dianas terapéuticas
  • Dianas - Volumen 02, Número 02, 2013
  • Ver ítem
  • Biblioteca
    • English
    • español
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Obtención de fármacos antitumorales a partir de organismos de origen marino : Jaspamida, un péptido procedente de la esponja Jaspis sp.

Mostrar el registro completo del ítem
RefworksUtilizar EndNote Import
Autores
Bousoño Rubio, Virginia
Identificadores
Enlace permanente (URI): http://hdl.handle.net/10017/18902
ISSN: 1886-8746
Editor
InnovARTE, Grupo Docente. Universidad de Alcalá
Fecha de publicación
2013
Cita bibliográfica
Beusoño V (2013) Obtención de fármacos antitumorales a partir de organismos de origen marino: Jaspamida, un péptido procedente de la esponja Jaspis sp. Dianas 2(2): e20130901. ISSN 1886-8746
Palabras clave
Actividad citotóxica
Jaspis sp.
Jaspamida
HPLC
NMR
Elucidación estructural
Tipo de documento
info:eu-repo/semantics/article
Versión
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
Derechos de acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Compartir
 
Resumen
El cáncer es la segunda causa de mortalidad en Europa y Estados Unidos. Aunque el índice de supervivencia ha mejorado en los últimos años, muchas de las variantes de esta enfermedad aún no tienen cura, por lo que es necesario el descubrimiento y desarrollo de nuevos agentes terapéuticos para combatirla. En la actualidad existe un creciente interés en la búsqueda de moléculas de potencial actividad procedentes del mar, ya que la gran diversidad química y biológica del medio marino es un amplio recurso para la búsqueda de nuevos fármacos antitumorales. El hecho de que el número de fármacos de origen marino descubiertos vaya en aumento se debe a la producción de metabolitos secundarios por parte de los organismos, los cuales han demostrado tener gran valor como agentes citotóxicos. Entre los distintos grupos taxonómicos marinos destaca el de las esponjas (filo Porifera), en el que se han centrado la mayoría de los estudios hasta la actualidad, por su elevada producción de metabolitos secundarios. En el presente estudio se describe el proceso de aislamiento y purificación mediante técnicas cromatográficas, valoración de actividad antitumoral y elucidación estructural mediante resonancia magnética nuclear de la jaspamida a partir de una muestra de Jaspis sp. tomada en Tomori. Son muchos los estudios que avalan el potencial antitumoral de la jaspamida en numerosas líneas celulares de cáncer. El proceso se llevó a cabo en el Departamento de Química de Productos Naturales de PharmaMar, compañía farmacéutica líder en el descubrimiento de tratamientos de origen marino contra el cáncer
Ficheros en el ítem
FicherosTamañoFormato
Ver
obtencion_bousono_2013_DIANAS.pdf1.029MbPDF
FicherosTamañoFormato
Ver
obtencion_bousono_2013_DIANAS.pdf1.029MbPDF
Colecciones
  • Dianas - Volumen 02, Número 02, 2013 [8]

Contacto | Sugerencias | Sobre Dspace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV
 

 

Listar

Todo e_BuahComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEn esta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Mi e_BuahCrear cuenta

Ayuda

¿Qué es e_Buah?Guía e_BuahDepositar documentosPreguntas frecuentesContacto

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Información

Ciencia abierta. Acceso abiertoPolítica acceso abiertoPermisos editorialesDerechos de autorDatos de investigaciónRepositorio e-cienciaDatosPlan de Gestión de Datos

Los contenidos se difunden en


Contacto | Sugerencias | Sobre Dspace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV