Obtención de fármacos antitumorales a partir de organismos de origen marino : Jaspamida, un péptido procedente de la esponja Jaspis sp.
Authors
Bousoño Rubio, VirginiaPublisher
InnovARTE, Grupo Docente. Universidad de Alcalá
Date
2013Bibliographic citation
Beusoño V (2013) Obtención de fármacos antitumorales a partir de organismos de origen marino:
Jaspamida, un péptido procedente de la esponja Jaspis sp. Dianas 2(2): e20130901. ISSN 1886-8746
Keywords
Actividad citotóxica
Jaspis sp.
Jaspamida
HPLC
NMR
Elucidación estructural
Document type
info:eu-repo/semantics/article
Version
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Abstract
El cáncer es la segunda causa de mortalidad en Europa y Estados Unidos. Aunque el índice de supervivencia ha mejorado en los últimos años, muchas de las variantes de esta enfermedad aún no tienen cura, por lo que es necesario el descubrimiento y desarrollo de nuevos agentes terapéuticos para combatirla. En la actualidad existe un creciente interés en la búsqueda de moléculas de potencial actividad procedentes del mar, ya que la gran diversidad química y biológica del medio marino es un amplio recurso para la búsqueda de nuevos fármacos antitumorales. El hecho de que el número de fármacos de origen marino descubiertos vaya en aumento se debe a la producción de metabolitos secundarios por parte de los organismos, los cuales han demostrado tener gran valor como agentes citotóxicos. Entre los distintos grupos taxonómicos marinos destaca el de las esponjas (filo Porifera), en el que se han centrado la mayoría de los estudios hasta la actualidad, por su elevada producción de metabolitos secundarios. En el presente estudio se describe el proceso de aislamiento y purificación mediante técnicas cromatográficas, valoración de actividad antitumoral y elucidación estructural mediante resonancia magnética nuclear de la jaspamida a partir de una muestra de Jaspis sp. tomada en Tomori. Son muchos los estudios que avalan el potencial antitumoral de la jaspamida en numerosas líneas celulares de cáncer. El proceso se llevó a cabo en el Departamento de Química de Productos Naturales de PharmaMar, compañía farmacéutica líder en el descubrimiento de tratamientos de origen marino contra el cáncer
Files in this item
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
obtencion_bousono_2013_DIANAS.pdf | 1.029Mb |
![]() |
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
obtencion_bousono_2013_DIANAS.pdf | 1.029Mb |
![]() |