América Latina-Caribe y la Unión Europea en el nuevo contexto internacional. Seminario Internacional
Publisher
Universidad de Alcalá. Instituto de Estudios Latinoamericanos (IELAT)
Date
2013Bibliographic citation
Documentos de trabajo. IELAT-Instituto de Estudios Latinoamericanos, Universidad de Alcalá, N. 52, (jul. 2013). ISSN 1989-8819
Description / Notes
I. Unión Europea-América Latina-Caribe en el nuevo contexto internacional ¿Alianza estratégica?. II. Actores internacionales en un mundo globalizado. III. Claves para la gobernanza: fortalecimiento institucional y desarrollo sostenible
Document type
info:eu-repo/semantics/workingPaper
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Abstract
Este documento recoge los principales aportes de los conferenciantes del seminario internacional organizado por el Instituto de Estudios Latinoamericanos y CAF‐ Banco de desarrollo de América Latina. Reconocidos especialistas internacionales reflexionan acerca de la situación actual de las relaciones entre América Latina, la Unión Europea y otras regiones del mundo. El actual contexto precisa de un análisis profundo, a partir de un enfoque interdisciplinar, que aborde cuestiones como el funcionamiento de las instituciones democráticas, la fiscalidad, la cohesión social, la seguridad ciudadana, la integración regional, la competitividad y la inversión, la educación, nuevas vías de participación ciudadana, entre otros. En una primera mesa Enrique Iglesias (Secretario General Iberoamericano, SEGIB), Josep Borrell (ex Presidente del Parlamento Europeo), María Emma Mejía (ex Secretaria General de UNASUR) y Enrique García (Presidente de CAF Banco de Desarrollo de América Latina) pusieron de relieve las percepciones que del cambio actual se tienen desde instancias globales, europeas y latinoamericanas. El moderador fue Guillermo Fernández de Soto (Director para Europa de CAF‐ Banco de Desarrollo de América Latina). En la segunda sesión, José Antonio Ocampo (Escuela de Asuntos Públicos Internacionales, Universidad de Columbia, Nueva York), Wu Guoping (Instituto de Estudios Latinoamericanos, Academia de Ciencias Sociales de China, Beijing), Mojanku Gumbi (Consultora internacional, asesora del ex Presidente de Sudáfrica Thabo Mbeki) y José Antonio Sanahuja (Universidad Complutense de Madrid) compararon las visiones que de las transformaciones actuales se tienen desde Estados Unidos, Asia, África y Europa. El moderador fue Juan Pablo de Laiglesia, (Diplomático, anterior Secretario de Estado para Iberoamérica en el Ministerio español de Asuntos Exteriores y Cooperación). En la tercera mesa José Esteban Castro (WATERLAT, Universidad de Newcastle), Daniel Sotelsek (IELAT‐UAH), Andrea Costafreda (CIDOB e Instituto Barcelona de Estudios Internacionales), Olivier Dabene (OPALC, CERI, Sciences Po‐ Paris), el moderador fue Ludolfo Paramio (Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid) debatieron sobre la gobernanza y el medio ambiente como retos para el desarrollo económico, las instituciones políticas y la sociedad civil. Por último, la clausura estuvo a cargo de, Pedro Pérez Herrero (Director del Instituto de Estudios Latinoamericanos, Universidad de Alcalá), Guillermo Fernández de Soto (Director para Europa de CAF‐ Banco de Desarrollo de América Latina) y Fernando Galván Reula (Rector de la Universidad de Alcalá).
Files in this item
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
seminario_internacional_IELATD ... | 632.2Kb |
![]() |
Files | Size | Format |
|
---|---|---|---|
seminario_internacional_IELATD ... | 632.2Kb |
![]() |