Ver ítem 
  •   e_Buah Biblioteca Digital de la UAH
  • INVESTIGACIÓN
  • Tesis Doctorales UAH
  • Tesis Doctorales UAH
  • Ver ítem
  • INVESTIGACIÓN
  • Tesis Doctorales UAH
  • Tesis Doctorales UAH
  • Ver ítem
  • Biblioteca
    • English
    • español
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Evolución de la regulación del comercio internacional de productos agropecuarios

Mostrar el registro completo del ítem
RefworksUtilizar EndNote Import
Autores
Caviedes Conde, Ángela AndreaAutor Universidad de Alcalá
Identificadores
Enlace permanente (URI): http://hdl.handle.net/10017/17121
Director
Mancha Navarro, TomásAutor Universidad de Alcalá
Fecha de publicación
2012
Filiación
Universidad de Alcalá. Departamento de Estadística, Estructura Económica y Organización Económica Internacional
Palabras clave
Productos agrícolas-Comercio
Alimentos-Comercio
Comercio internacional- 1945--
Estructura económica
Tipo de documento
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Versión
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Derechos de acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Compartir
 
Resumen
La tesis parte de la hipótesis que se reproduce La organización internacional de los intercambios de productos agropecuarios ha estado centrada en la defensa de los intereses de las grandes potencias comerciales interesadas en estos productos. A través de un análisis de los decenios que se inician en 1940 y llega hasta 2010 se va verificando en cada uno de los mismos la importancia de las acciones realizadas para la ordenación del comercio de productos agropecuarios especialmente desde un punto de vista institucional utilizando para ello, las experiencias del Acuerdo General de Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) actualmente integrado en la Organización Mundial del Comercio. En el primer decenio examinado se pone de manifiesto que la ordenación de ese comercio realizado en el GATT constituye una excepción a las reglas generales tendentes al establecimiento de un comercio libre preconizado en el Acuerdo General. El régimen excepcional se pone de manifiesto en la posible autorización para el mantenimiento de restricciones cuantitativas y de subvenciones a la exportación, precisamente las posiciones que mantenían EE.UU y Gran Bretaña. El segundo y el tercer decenios examinados especialmente a través de las Rondas negociadoras desde 1954 y en la Ronda Tokio no aportan modificaciones a esta situación con la matización de que el papel anteriormente desempeñado por Gran Bretaña pasa ser jugado por el Mercado Común Europeo y especialmente su Política Agraria Común (PAC). Tras una crítica al sistema y un estudio de las nuevas Rondas de Negociación y espacialmente la Uruguay que da nacimiento a la OMC se entra en el análisis del Acuerdo de Agricultura de dicha Ronda que constituye el marco en el que actualmente se desenvuelve la organización internacional del comercio agropecuario. Dicho Acuerdo establece tres grupos de compromisos básicos: los relativos a accesos a mercados, los relacionados con la competencia a las exportaciones y especialmente la regulación de las ayudas internas a la producción que constituye modificaciones importantes del sistema establecido en la década de 1940. Ha de destacarse que en la elaboración de este nuevo sistema han tenido una importante intervención otros grupos de países lo que lleva a matizar la hipótesis inicial. A ello hay que añadir las modificaciones que se han registrado en la producción agraria con nuevos conceptos como la seguridad alimentaria, el desarrollo rural, la consideración del medio ambiente que constituyen cuestiones que habrán de ser abordadas en el futuro.
Ficheros en el ítem
FicherosTamañoFormato
Ver
TESIS ANDREA CAVIEDES EVOLUCION ...4.505MbPDF
FicherosTamañoFormato
Ver
TESIS ANDREA CAVIEDES EVOLUCION ...4.505MbPDF
Colecciones
  • ESTESTR - Tesis [5]
  • Tesis Doctorales UAH [1779]

Contacto | Sugerencias | Sobre Dspace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV
 

 

Listar

Todo e_BuahComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEn esta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Mi e_BuahCrear cuenta

Ayuda

¿Qué es e_Buah?Guía e_BuahDepositar documentosPreguntas frecuentesContacto

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Información

Ciencia abierta. Acceso abiertoPolítica acceso abiertoPermisos editorialesDerechos de autorDatos de investigaciónRepositorio e-cienciaDatosPlan de Gestión de Datos

Los contenidos se difunden en


Contacto | Sugerencias | Sobre Dspace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV