View Item 
  •   e_Buah Home
  • INVESTIGACIÓN
  • Tesis Doctorales UAH
  • Tesis Doctorales UAH
  • View Item
  • INVESTIGACIÓN
  • Tesis Doctorales UAH
  • Tesis Doctorales UAH
  • View Item
  • Biblioteca
    • English
    • español
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Edición y estudio de "La conquista del Reyno de Navarra" (1513) de Luis Correa

Show full item record
RefworksUtilizar EndNote Import
Authors
Fernández González, Pablo
Identifiers
Permanent link (URI): http://hdl.handle.net/10017/17107
Director
Gómez Redondo, FernandoUniversity of Alcalá Author
Date
2012
Affiliation
Universidad de Alcalá. Departamento de Filología
Keywords
Humanismo-España
Literatura española
España-Historia (1474-1516) Reyes Católicos
Navarra (Reino)-Historia (1512-1515) Incorporación a la Corona de Castilla-Fuentes
Document type
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Version
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Share
 
Abstract
Desde que La conquista del reino de Navarra fuera publicada en Toledo en el año 1513, transcurrieron más de 300 años hasta que fuera editada por primera vez, concretamente en 1843 por José Yanguas y Miranda. Desde entonces, tan solo Jesús María Usunáriz ha vuelto a editar el texto, pero sin apenas variaciones respecto de la propuesta de Yanguas. Esta situación evidencia la necesidad de presentar una nueva edición de la obra de Luis Correa que ponga de manifiesto, en virtud de los nuevos usos gráficos, el naciente orden cultural que se estaba configurando en España desde finales del siglo XV. Esa es la intención del presente trabajo, por lo que, en primer lugar, se expondrán las características formales del impreso para, a continuación, presentar, en el segundo capítulo, el contexto político y cultural en el que se desarrollan los procesos que culminarán con la campaña militar de Navarra. En vista de esto, el lector podrá comprender la doble dimensión que alcanza La conquista como vehículo de propaganda, por un lado, para justificar la ocupación militar y, por otro, para ensalzar la figura del duque de Alba, Fadrique Álvarez de Toledo. Por ello, en el tercer capítulo se estudiará la evolución de los géneros historiográficos y didácticos que modelan el contenido de la obra para conseguir los objetivos deseados. En efecto, el texto de Correa se convierte en receptáculo de las transformaciones que van sucediéndose en el ámbito de las crónicas y las biografías a medida que la Edad Media se va nutriendo de los preceptos humanistas. Además, también queda configurado como un auténtico regimiento militar, de príncipes y de caballeros, de modo que la figura del Duque de Alba aparece construida como ejemplo de las virtudes propias del hombre del Renacimiento. De esta manera, La conquista del reino de Navarra supone la consolidación de un nuevo género historiográfico, constituido por relaciones de hechos militares vinculados a una biografía, cuya aparición está íntimamente ligada al desarrollo de las ideas del Humanismo. El capítulo cuarto estará destinado, por tanto, a exponer, mediante ejemplos concretos, las virtudes, aunque también los defectos, del Duque de Alba, tanto en su faceta de militar como en la de caballero, para convertirse así en un verdadero modelo realizable de conducta dentro de los parámetros exigidos por el Humanismo. Por último, el capítulo quinto recoge las distintas referencias culturales de que hace gala Luis Correa para presentar su obra, en definitiva, como manifestación de los cambios culturales que permiten el paso de la Edad Media hacia una nueva época, demostrando así su amplia formación intelectual y su identificación con los nuevos presupuestos humanistas.
Files in this item
FilesSizeFormat
View
Edición y estudio de La conquista ...7.249MbPDF
FilesSizeFormat
View
Edición y estudio de La conquista ...7.249MbPDF
Collections
  • FILOLOG - Tesis [25]
  • Tesis Doctorales UAH [1831]

Contact Us | Send Feedback | About DSpace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV
 

 

Browse

All of e_BuahCommunities y CollectionsIssue DateAuthorsTitlesSubjectsIn this CollectionIssue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

My e_BuahCreate account

Help

What is e-Buah?Guide e_BuahDeposit documentsFAQContact us

Statistics

View Usage Statistics

Information

Open Science. Open accessOpen access PolicyPublishing permissionsCopyrightResearch datae-cienciaDatos RepositoryPlan de Gestión de Datos

Los contenidos se difunden en


Contact Us | Send Feedback | About DSpace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV