Ver ítem 
  •   e_Buah Biblioteca Digital de la UAH
  • INVESTIGACIÓN
  • Tesis Doctorales UAH
  • Tesis Doctorales UAH
  • Ver ítem
  • INVESTIGACIÓN
  • Tesis Doctorales UAH
  • Tesis Doctorales UAH
  • Ver ítem
  • Biblioteca
    • English
    • español
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Estudio de las características metabólicas, hormonales e inmunoinflamatorias de mujeres con síndrome de ovarios poliquísticos con o sin obesidad. Análisis del impacto del tratamiento con atorvastatina

Mostrar el registro completo del ítem
RefworksUtilizar EndNote Import
Autores
Mejia Montilla, Jorly
Identificadores
Enlace permanente (URI): http://hdl.handle.net/10017/17106
Director
Álvarez de Mon Soto, MelchorAutor Universidad de Alcalá; Guerra Velásquez, Mery
Fecha de publicación
2012
Filiación
Universidad de Alcalá. Departamento de Medicina
Palabras clave
Síndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquístico-Aspectos endocrinos
Síndrome de ovario poliquístico-Aspectos inmunológicos
Síndrome de ovario poliquístico-Tratamiento
Obesidad
Inmunología
Endocrinología
Ginecología
Tipo de documento
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Versión
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Derechos de acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Compartir
 
Resumen
De la presente investigación sobre el estudio de las características metabólicas, hormonales e inmunoinflamatorias de mujeres con síndrome de ovarios poliquísticos con o sin obesidad. Análisis del impacto del tratamiento con atorvastatina se concluye que: Las mujeres con síndrome de ovario poliquísticos presentan un estado de hiperlipidemia (aumento de las concentraciones de colesterol, TG y LDL-C), activación del sistema renina-aldosterona (aumento de las concentraciones de renina y aldosterona y de la actividad de la renina plasmática), variaciones en la interleuquinas (elevación de IL-6, TNF-alfa y factor inhibidor de la migración de macrófagos y disminución de adiponectina), de los indicadores de inflamación (aumento de las concentraciones de PCR y procalcitonina) e indicadores de disfunción endotelial (aumento de las concentraciones de ADMA y homocisteina) En mujeres con síndrome de ovarios poliquísticos, la obesidad se asocia a un peor perfil lipídico (mayores concentraciones de LDL-C y TG), activación del sistema renina-aldosterona (altas concentraciones de renina y aldosterona), un mayor estado inmunoinflamatorio sistémico (altas concentraciones de IL-6, factor de necrosis tumoral y PCR) y de disfunción endotelial (altas concentraciones de dimetilarginina asimética y homocisteina). El tratamiento con atorvastatina en mujeres con síndrome de ovarios poliquísticos con hipercolesterolemia, obesas y no obesas, induce a una significativa modificación de los parámetros de disfunción lipídica (disminución de las concentraciones de colesterol, triglicéridos y LdL-C y aumento de las concentraciones de HDL-C), de interleuquinas (disminución de IL-6 y TNF-alfa y aumento de la adiponectina) de inflamación sistémica (disminución de las concentraciones de PCR y procalcitonina) y disfunción endotelial, disminuye pero no normaliza. El tratamiento con atorvastatina no se asoció a ningún efecto secundario.
Ficheros en el ítem
FicherosTamañoFormato
Ver
Jorly Mejia Montilla - Tesis ...892.4KbPDF
FicherosTamañoFormato
Ver
Jorly Mejia Montilla - Tesis ...892.4KbPDF
Colecciones
  • MEDICINA - Tesis [78]
  • Tesis Doctorales UAH [1874]

Items relacionados

Mostrando ítems relacionados por título, autor, creador y materia.

  • Acceso abierto

    Estudio clínico y neurofisiológico en pacientes con síndrome de piernas inquietas en el área sanitaria de Guadalajara y su relación fisiopatológica con la neuropatía y la hiperalgesia 

    Serrano González, Carolina (2007)
  • Acceso abierto

    Síndrome de dolor miofascial en pacientes con dismenorrea primaria 

    Serrano Imedio, Ana (2022)
  • Acceso abierto

    Evaluación Funcional de la Vía Visual Aferente mediante Potenciales Evocados Visuales Multifocales en el Síndrome Radiológico Aislado 

    Roldán Díaz, María Isabel (2022)

Contacto | Sugerencias | Sobre Dspace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV
 

 

Listar

Todo e_BuahComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEn esta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Mi e_BuahCrear cuenta

Ayuda

¿Qué es e_Buah?Guía e_BuahDepositar documentosPreguntas frecuentesContacto

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Información

Ciencia abierta. Acceso abiertoPolítica acceso abiertoPermisos editorialesDerechos de autorDatos de investigaciónRepositorio e-cienciaDatosPlan de Gestión de Datos

Los contenidos se difunden en


Contacto | Sugerencias | Sobre Dspace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV