Variabilidad de la práctica clínica urológica en el cáncer de próstata en España
Autores
Núñez Mora, CarlosFecha de publicación
2012Palabras clave
Próstata-Cáncer
Urología-Práctica-España
Urología
Tipo de documento
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Versión
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Derechos de acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Resumen
OBJETIVO Explorar la variabilidad en la práctica clínica habitual en el cáncer de próstata respecto al diagnóstico, prevención, calidad de vida y tratamiento. Analizar las desviaciones detectadas respecto a las recomendaciones de las guías clínicas de uso más frecuente. MATERIAL Y MÉTODOS Entre Marzo y Julio de 2008 se suministró un cuestionario anónimo (Uroquest) a 290 especialistas representativos del colectivo urológico involucrado en el manejo del cáncer de próstata en España. El cuestionario incluía 137 elementos estructurados en 14 apartados temáticos más otro sobre el grado de interés para el profesional. Los resultados se analizaron entre 2009 y 2010 y fueron comparados con las recomendaciones establecidas por la GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA del SNS (2008) y con las GUÍAS EAU de CÁNCER de PROSTATA (2011). RESULTADOS La tasa de respuesta fue del 96,9%. La mediana de experiencia profesional fue de 19,1 % (1-43 años). Se analizaron las respuestas recogidas respecto a: A-cómo se lleva a cabo el diagnóstico de la enfermedad en el entorno de los encuestados. B-Las opiniones vertidas a cerca de la prevención de la enfermedad. C-El tratamiento de la enfermedad localizada. D-El tratamiento de la enfermedad avanzada. E-La definición de campos de interés para el profesional. Estos resultados fueron comparados con las recomendaciones de las GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA del SNS y la GUÍA de CÁNCER de PRÓSTATA de la EAU. CONCLUSIONES Este estudio demuestra una importante variabilidad en algunos puntos de la práctica clínica con respecto a las recomendaciones de expertos, especialmente respecto a técnicas de diagnóstico, terapia hormonal, tratamiento de las recidivas y del cáncer de próstata resistente a castración. Pone también en evidencia las principales preocupaciones del profesional, define oportunidades de mejora formativa y detecta necesidades en el colectivo urológico nacional.
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato |
|
---|---|---|---|
Tesis Nuñez Mora Carlos.pdf | 4.187Mb |
![]() |
Ficheros | Tamaño | Formato |
|
---|---|---|---|
Tesis Nuñez Mora Carlos.pdf | 4.187Mb |
![]() |
Colecciones
- CIRUGIA - Tesis [37]
- Tesis Doctorales UAH [1881]