Ver ítem 
  •   e_Buah Biblioteca Digital de la UAH
  • INVESTIGACIÓN
  • Tesis Doctorales UAH
  • Tesis Doctorales UAH
  • Ver ítem
  • INVESTIGACIÓN
  • Tesis Doctorales UAH
  • Tesis Doctorales UAH
  • Ver ítem
  • Biblioteca
    • English
    • español
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Impacto de la diabetes mellitus sobre la calidad de vida relacionada con la salud en hombres y mujeres de la Región de Murcia

Mostrar el registro completo del ítem
RefworksUtilizar EndNote Import
Autores
Monteagudo Piqueras, Olga
Identificadores
Enlace permanente (URI): http://hdl.handle.net/10017/16841
Director
Ferrer Fores, Monserrat; Sarriá Santamera, Antonio
Fecha de publicación
2011
Filiación
Universidad de Alcalá. Departamento de Ciencias Sanitarias y Médico-Sociales
Palabras clave
Diabéticos-Conducta
Diabetes
Calidad de vida-España-Murcia (Comunidad Autónoma)
Salud pública-España-Murcia (Comunidad Autónoma)
Salud pública
Tipo de documento
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Versión
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Derechos de acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Compartir
 
Resumen
FUNDAMENTO Y OBJETIVO: La diabetes mellitus (DM) es un problema de alta prevalencia y coste social, factor de riesgo de otras enfermedades y muerte prematura,que afecta a la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) de las personas que la padecen. El objetivo de este estudio es valorar el impacto de la DM en la CVRS, con el cuestionario SF-12v2, en hombres y mujeres de la Región de Murcia e identificar factores que la determinan. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio transversal en una muestra representativa de personas con DM tipo 1 y 2 diagnosticada, no institucionalizadas, de 18 años y más, residentes en la Región de Murcia en el año 2006. El cuestionario de CVRS se administró vía telefónica. La comorbilidad diagnosticada se obtuvo de la historia clínica electrónica de atención primaria (OMI-AP). La valoración del impacto se hizo comparando las medias, estandarizadas (intervalos de confianza al 95%) y por estratos de edad (T-test), de poblacióncon DM y general (con y sin enfermedad crónica añadida). Los determinantes de CVRS en la DM se estimaron con modelos multivariantes. RESULTADOS: De 1.500 personas con DM, 1.187 disponían de historia clínica electrónica y contestaron a todo el SF-12v2. Comparando los hombres y mujeres con DM y de población general(con y sin enfermedad crónica añadida), se observan diferencias estadísticamente significativas entre los valores medios de los componentes sumario físico y mental (CSF y CSM) por estrato de edad. Las mujeres con sólo DM tienen peor CSF (que la población general sin enfermedad crónica añadida) a partir de los 45 años, y peor CSM hasta los 64 años; los hombres con sólo DM presentan peor CSF y CSM entre los 55-64 años. Entre las mujeres con DM, hasta los 54 años tienen peor CSF ; los hombres tienen mejor CSF a partir de los 54 años. Ambos sexos presentan peor CSF cuando no realizan actividad física o tienen otra enfermedad crónica añadida. Las mujeres exfumadores tienen peor CSF que las que nunca han fumado y los hombres sin estudios o que han sido hospitalizados por cualquier causa tienen peor CSF. Estos determinantes explican el 24,8% de la varianza del CSF en las mujeres y el 16,9% para hombres. El peor CSM entre las mujeres con DM se da a los 45-54 años y entre los hombres a los 55-64 años. Ambos sexos tienen mejor CSM cuando realizan actividad física. Las mujeres que tienen alguna enfermedad psiquiátrica crónica o viven en pareja presentan peor CSM. Los hombres que realizan más visitas al mes a su médico de familia tienen peor CSM. Estos determinantes explican el 18,6% de la varianza del CSM en mujeres y el 11,2% en hombres. CONCLUSIONES: El impacto de la DM en la CVRS de las personas de la Región de Murcia se observa en la edad media de la vida. Como factores protectores de CVRS se encuentran: en ambos sexos, la práctica de ejercicio físico y no tener otra enfermedad crónica añadida; en mujeres, no presentar enfermedad crónica psiquiátrica, no vivir en pareja y no haber fumado nunca; en hombres, tener mayor nivel educativo y hacer un menor uso de servicios sanitarios.
Ficheros en el ítem
FicherosTamañoFormato
Ver
Tesis_impacto de la diabetes ...4.611MbPDF
FicherosTamañoFormato
Ver
Tesis_impacto de la diabetes ...4.611MbPDF
Colecciones
  • CSANITAR - Tesis [16]
  • Tesis Doctorales UAH [1874]

Contacto | Sugerencias | Sobre Dspace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV
 

 

Listar

Todo e_BuahComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEn esta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Mi e_BuahCrear cuenta

Ayuda

¿Qué es e_Buah?Guía e_BuahDepositar documentosPreguntas frecuentesContacto

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Información

Ciencia abierta. Acceso abiertoPolítica acceso abiertoPermisos editorialesDerechos de autorDatos de investigaciónRepositorio e-cienciaDatosPlan de Gestión de Datos

Los contenidos se difunden en


Contacto | Sugerencias | Sobre Dspace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV