View Item 
  •   e_Buah Home
  • INVESTIGACIÓN
  • Tesis Doctorales UAH
  • Tesis Doctorales UAH
  • View Item
  • INVESTIGACIÓN
  • Tesis Doctorales UAH
  • Tesis Doctorales UAH
  • View Item
  • Biblioteca
    • English
    • español
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Papel de las isoformas de AKT en la progresión del cáncer de próstata: regulación por la fosfotirosina fosfatasa SHP-1

Show full item record
RefworksUtilizar EndNote Import
Authors
Cariaga Martínez, Ariel ErnestoUniversity of Alcalá Author
Identifiers
Permanent link (URI): http://hdl.handle.net/10017/16821
Director
Colás Escudero, María BegoñaUniversity of Alcalá Author; López Ruiz, María del PilarUniversity of Alcalá Author
Date
2011
Affiliation
Universidad de Alcalá. Departamento de Bioquímica y Biología Molecular
Keywords
Próstata-Cáncer-Aspectos moleculares
Biología molecular
Document type
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Version
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Share
 
Abstract
INTRODUCCIÓN: El cáncer de próstata es uno de los tumores más frecuentes en la población masculina en Europa en general y en España en particular. Aunque existen diversos tratamientos, la muerte de éstos pacientes se produce como consecuencia de las metástasis a sitios distales. Por lo tanto, comprender la cascada de señalización intracelular responsable del desarrollo de dichas metástasis es sumamente importante para el desarrollo de nuevas dianas terapéuticas. La vía de PI3K/AKT es una ruta de señalización celular encargada de la generación de inositol trifosfato, siendo éste un segundo mensajero el encargado de la regulación de varias características fenotipícas celulares como la progresión del ciclo celular, la adhesión y la migración celular. Por otra parte, SHP-1 es una fosfotirosina fosfatasa, principalmente expresada en tejidos no hematopoyéticos y moderadamente expresada en tejidos epiteliales, cuyos roles en la progresión tumoral recién comienzan a ser explorados. En éste sentido, nuestro grupo demostró que SHP-1 regula la proliferación celular, mediante una interrelación con la vía de PI3K/AKT en la línea celular PC-3. El principal efector de PI3K es la quinasa AKT, habiéndose descrito tres isoformas de la misma. Estudios recientes se enfocan en las funciones no redundantes de dichas isoformas, indicando que existen regulaciones específicas de isoforma en el caso de la homeostasis de la glucosa ó la migración celular. OBJETIVO: Determinar la implicación de las isoformas de AKT en la regulación de los procesos celulares implicados en la progresión tumoral prostática y analizar si SHP-1 es un regulador de las ruta PI3K/AKT estudiando el modo y lugar de actuación y las consecuencias de ésta interrelación. MATERIALES Y MÉTODOS: Utilizamos la interferencia por ARN para anular las isoformas de AKT en la línea celular PC-3, un modelo proveniente de una metástasis ósea de cáncer de próstata, y evaluamos el impacto de dicho silenciamiento sobre la proliferación celular, la adhesión y la migración así como los efectores moleculares implicados en la regulación de dichos procesos. También utilizamos la interferencia por ARN para anular la expresión de SHP-1 y analizar su contribución a la regulación de la vía de señalización de PI3K/AKT. RESULTADOS: Las isoformas de AKT ejercen papeles no redundantes con respecto al control del ciclo celular. En éste sentido, AKT2 promueve la formación de complejos ciclina D/CDK6, a través de la regulación de la expresión de ambas proteínas. Esta isoforma también regula la expresión y niveles de ciclina E y pRB. Además, AKT2 promueve la degradación de p27 y su exclusión nuclear. En conjunto, estos resultados apuntan a una regulación del ciclo celular dependiente de AKT2, en las células PC-3. Por otra parte, AKT1 demostró estar implicada en el control de la adhesión y la migración celular, a través de interacciones con efectores como FAK y Scr, así como mediante la regulación de las actividades de las GTPasas pequeñas RhoA y Rac1. Aunque las dos isoformas de AKT presentan roles diferenciales, no observamos ninguna contribución específica de AKT3 a la proliferación, adhesión ó migración celular en nuestro modelo. Con respecto a SHP-1, confirmamos que ésta fosfatasa regula la actividad quinasa de PI3K; interactúa específicamente con AKT1 y afecta su activación. También observamos que la presencia de SHP-1 es necesaria para el mantenimiento de las plataformas de señalización generadas alrededor de Src, FAK, p85 y AKT1. CONCLUSIÓN: Nuestro trabajo demuestra por primera vez, que SHP-1 es un regulador clave de la vía de PI3k/AKT y que las isoformas de AKT pueden ser consideradas como dianas innovadoras para el desarrollo de fármacos para la enfermedad metastásica.
Files in this item
FilesSizeFormat
View
Tesis_Definitiva_Ariel.pdf15.67MbPDF
FilesSizeFormat
View
Tesis_Definitiva_Ariel.pdf15.67MbPDF
Collections
  • BIOQBM - Tesis [19]
  • Tesis Doctorales UAH [1742]

Contact Us | Send Feedback | About DSpace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV
 

 

Browse

All of e_BuahCommunities y CollectionsIssue DateAuthorsTitlesSubjectsIn this CollectionIssue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

My e_BuahCreate account

Help

What is e-Buah?Guide e_BuahGuide autoarchiveFAQContact us

Statistics

View Usage Statistics

Information

Open Science. Open accessOpen access PolicyPublishing permissionsCopyrightResearch datae-cienciaDatos RepositoryPlan de Gestión de Datos

Los contenidos se difunden en


Contact Us | Send Feedback | About DSpace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV