Ver ítem 
  •   e_Buah Biblioteca Digital de la UAH
  • INVESTIGACIÓN
  • Tesis Doctorales UAH
  • Tesis Doctorales UAH
  • Ver ítem
  • INVESTIGACIÓN
  • Tesis Doctorales UAH
  • Tesis Doctorales UAH
  • Ver ítem
  • Biblioteca
    • English
    • español
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Análisis de la deforestación en Venezuela: bases para el establecimiento de una estrategia REDD+

Mostrar el registro completo del ítem
RefworksUtilizar EndNote Import
Autores
Pacheco Angulo, Carlos Eduardo
Identificadores
Enlace permanente (URI): http://hdl.handle.net/10017/16601
Director
Aguado Suárez, María InmaculadaAutor Universidad de Alcalá
Fecha de publicación
2011
Filiación
Universidad de Alcalá. Departamento de Geografía
Palabras clave
Deforestación-Venezuela
Geografía regional
Tipo de documento
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Versión
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Derechos de acceso
info:eu-repo/semantics/openAccess
Compartir
 
Resumen
Los bosques a lo largo del tiempo han proporcionado servicios a los seres humanos, desde el suministro de alimentos, fibras, medicamentos, y similares, hasta elementos menos evidentes en nuestras vidas como las influencias culturales y recreativas. Estas actividades han generado tanto procesos de deforestación donde las tierras forestales han pasado a ser superficies no forestales como de degradación, donde los bosques se deterioran por el establecimiento de carreteras rurales, caída de árboles, incendios forestales ó usos locales de la madera. Estos procesos han ocasionado problemas ambientales como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la sostenibilidad de la agricultura, el sumidero de agua potable ó las alteraciones en el ciclo de carbono. Los impactos de dichos problemas son globales y están siendo considerados por la comunidad científica internacional, mediante el establecimiento de políticas que mitiguen el efecto de dichos impactos. En tal sentido, la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC), considerando que los bosques son sumideros importantes de carbono y que su deforestación y degradación producen emisiones considerables de carbono a la atmosfera, ha puesto en marcha el programa de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación (REDD+), con el objetivo de investigar los elementos técnicos capaces de minimizar estas emisiones, en los países en vía de desarrollo. Venezuela es uno de los diez países tropicales que según la FAO ha poseído mayor tasa de deforestación en las última dos décadas. Situación esta preocupante ya que más del 50% de su territorio está cubierto por bosque, de estos más del 90% se encuentran en la Amazonía venezolana, que representa un 5,6% del total de la Amazonía. Estos datos hacen que Venezuela sea considerada como uno de los 17 países con mayor índice de biodiversidad de la Tierra. Es por ello, que en esta tesis doctoral se planteó como objetivo realizar un análisis de la deforestación en Venezuela, con el fin de generar las bases para el establecimiento de una estrategia REDD+, en el marco de la UNFCCC. Para esto se establecieron cinco capítulos: en el Capítulo I, se identificaron las causas de la deforestación en Venezuela, mediante un estudio retrospectivo, desde la época precolombina hasta nuestros días; en el Capítulo II, se realiza una reconstrucción histórica para evaluar la dinámica de los bosques en Venezuela desde 1920 hasta 2008; en el Capítulo III, se identificaron, las áreas "hot spot" de deforestación en los bosques de Venezuela, áreas que representaron un cambio rápido en la cobertura del bosque en los últimos 5 años (2005-2010); en el Capítulo IV, se determinó cuál de las metodologías disponibles para el monitoreo de pérdidas de bosques tropicales, se adapta mejor a las características de los Llanos venezolanos; y en el Capítulo V, se realizó dentro del marco metodológico del IPCC, un análisis de la deforestación y degradación del bosque, así como una estimación de la cantidad de emisiones de CO2 procedentes de la pérdida de bosques.
Ficheros en el ítem
FicherosTamañoFormato
Ver
Tesis_Carlos Pacheco_2011.pdf7.360MbPDF
FicherosTamañoFormato
Ver
Tesis_Carlos Pacheco_2011.pdf7.360MbPDF
Colecciones
  • GEOGRAF - Tesis [13]
  • Tesis Doctorales UAH [1779]

Contacto | Sugerencias | Sobre Dspace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV
 

 

Listar

Todo e_BuahComunidades y coleccionesFecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEn esta colecciónFecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Mi e_BuahCrear cuenta

Ayuda

¿Qué es e_Buah?Guía e_BuahDepositar documentosPreguntas frecuentesContacto

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Información

Ciencia abierta. Acceso abiertoPolítica acceso abiertoPermisos editorialesDerechos de autorDatos de investigaciónRepositorio e-cienciaDatosPlan de Gestión de Datos

Los contenidos se difunden en


Contacto | Sugerencias | Sobre Dspace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV