View Item 
  •   e_Buah Home
  • INVESTIGACIÓN
  • Tesis Doctorales UAH
  • Tesis Doctorales UAH
  • View Item
  • INVESTIGACIÓN
  • Tesis Doctorales UAH
  • Tesis Doctorales UAH
  • View Item
  • Biblioteca
    • English
    • español
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Aplicación de técnicas de identificación y control multivariable en convertidores en fuente de tensión conectados a la red eléctrica

Show full item record
RefworksUtilizar EndNote Import
Authors
Huerta Sánchez, FranciscoUniversity of Alcalá Author
Identifiers
Permanent link (URI): http://hdl.handle.net/10017/16581
Director
Rodríguez Sánchez, Francisco JavierUniversity of Alcalá Author; Cóbreces Álvarez, SantiagoUniversity of Alcalá Author
Date
2011
Affiliation
Universidad de Alcalá. Departamento de Electrónica
Keywords
Convertidores eléctricos-Control
Electrónica-Aparatos e instrumentos
Document type
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Version
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Share
 
Abstract
La Tesis se centra en el diseño del control de convertidores en fuente de tensión (VSC) conectados a la red eléctrica mediante filtros LCL y L. Particularmente está centrada en la mejora, mediante el uso de técnicas multivariables, del diseño y funcionamiento del lazo interno de control del convertidor conectado a red: el control de corriente. Con este fin, la Tesis se centra en tres líneas de trabajo básicas. La primera línea de trabajo es la identificación del modelo del convertidor VSC y el filtro de red. La Tesis propone la aplicación de técnicas de identificación multivariables en el VSC conectado a red mediante filtro LCL. El objetivo es obtener un modelo discreto en ejes dq que permita sintetizar de forma directa un controlador multivariable de corriente. Se han aplicado tres métodos de identificación multivariable: MOESP, N4SID y PEM. La Tesis trata de determinar cual es el método adecuado y el tipo de entradas a aplicar para la correcta identificación del modelo discreto del convertidor con filtro LCL. Asimismo, se propone un método de identificación paramétrico basado en regresiones lineales y modelos SISO con objeto de estimar el valor de los parámetros del filtro LCL. La segunda línea principal de trabajo es la aplicación de técnicas de control multivariable al problema del control de corriente del VSC conectado a red mediante filtro LCL. Los controladores MIMO propuestos se basan en la combinación de la estructura servocontrol y la técnica de control óptimo Linear Quadratic (LQ). Los controladores diseñados pueden ser combinados con el uso de estimadores del vector de estado para reducir el número de sensores necesarios para llevar a cabo el control de corriente del convertidor con filtro LCL. La Tesis aplica la combinación del servocontrol LQ con el filtro de Kalman al problema del control de corriente en entornos ruidosos, resultando en la propuesta del servocontrol LQG. La Tesis estudia la aplicación de una implementación concreta del filtro de Kalman, el SSKF, que está pensado para reducir la complejidad computacional de algoritmo y facilitar su implementación en la plataforma de control. La Tesis contribuye aportando criterios de diseño para el servo control LQ así como un Algoritmo Genético para la automatización de la elección de los parámetros del control LQ, ayudando de esta manera al diseñador. Los algoritmos de control han probado su versatilidad, siendo adecuados para ser empleados en diferentes problemas de control de corriente. Adicionalmente, se ha propuesto una estructura de control basada en el servocontrol LQ y el uso de resonadores para mitigar los efectos en el control de corriente de los armónicos de la tensión de red. La formulación de la nueva estructura permite emplear las herramientas de diseño propuestas en el caso básico. La tercera línea de investigación está relacionada con el control adaptativo. La propuesta realizada en la Tesis trata de mejorar una propuesta previa de control de un VSC conectado a la red mediante filtro L. Esta propuesta era sencilla de implementar y no requería de la medida de la corriente de red. Sin embargo era especialmente sensible a las variaciones en la inductancia de línea. Las modificaciones propuestas en la Tesis superan esta desventaja empleando un control basado en Lógica Borrosa y la reconstrucción de las corrientes de red, con objeto de ajustar los parámetros de control y hacer más robusto el control básico frente a variaciones en los parámetros del filtro.
Files in this item
FilesSizeFormat
View
F_HUERTA_Aplicacion_de_Tecnica ...6.635MbPDF
FilesSizeFormat
View
F_HUERTA_Aplicacion_de_Tecnica ...6.635MbPDF
Collections
  • ELECTRON - Tesis [86]
  • Tesis Doctorales UAH [1639]

Contact Us | Send Feedback | About DSpace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV
 

 

Browse

All of e_BuahCommunities y CollectionsIssue DateAuthorsTitlesSubjectsIn this CollectionIssue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

My e_BuahCreate account

Help

What is e-Buah?Guide e_BuahGuide autoarchiveFAQContact us

Statistics

View Usage Statistics

Information

Open Science. Open accessOpen access PolicyPublishing permissionsCopyrightResearch datae-cienciaDatos RepositoryPlan de Gestión de Datos

Los contenidos se difunden en


Contact Us | Send Feedback | About DSpace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV