View Item 
  •   e_Buah Home
  • INVESTIGACIÓN
  • Tesis Doctorales UAH
  • Tesis Doctorales UAH
  • View Item
  • INVESTIGACIÓN
  • Tesis Doctorales UAH
  • Tesis Doctorales UAH
  • View Item
  • Biblioteca
    • English
    • español
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Análisis económico de la demanda de educación universitaria y sus determinantes: un análisis cuantitativo para Colombia

Show full item record
RefworksUtilizar EndNote Import
Authors
González Espitia, Carlos Giovanni
Identifiers
Permanent link (URI): http://hdl.handle.net/10017/16521
Director
Albert Verdú, CeciliaUniversity of Alcalá Author; Mora, Jhon James
Date
2011
Affiliation
Universidad de Alcalá. Departamento de Fundamentos de Economía e Historia Económica
Keywords
Enseñanza superior-Aspectos económicos-Colombia
Oferta y demanda-Modelos econométricos
Econometría
Document type
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Version
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Share
 
Abstract
El objetivo de esta tesis doctoral consiste en analizar la demanda de educación universitaria y sus determinantes en Colombia. Para ello, el análisis se basa en la estimación de modelos de elección discreta robustos utilizando una base de datos microeconómicos proveniente de la Encuesta de hogares de Colombia realizada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE) para los años 1981- 2005. La metodología econométrica tiene en cuenta la heterogeneidad no observada de los estudiantes que terminan el bachillerato y su decisión de demandar educación universitaria (demanda de años de educación y de títulos). En particular el análisis se basa en el hecho de que los graduados del bachillerato son una muestra seleccionada de la población con habilidades no observables que se correlacionan con la elección por educación universitaria. La tesis consta de cuatro partes: En primer lugar, se presenta una revisión de la literatura económica que muestra los escasos estudios en Colombia y en general en los países en vía de desarrollo. En segundo lugar, se realizó una descripción del marco institucional en el cual se desenvuelve la educación superior en el país, encontrando evidencia de una fuerte expansión en todos los niveles de educación en los últimos veinticinco años. En tercer lugar, utilizando un modelo probit univariante robusto se encontró que el género de los jóvenes, la educación y la condición en el mercado de trabajo de los padres, las restricciones en materia de número de hijos y miembros del hogar, así como los ingresos son algunos de los factores determinantes en la demanda de educación universitaria. Por lo tanto, la probabilidad de demandar educación universitaria en Colombia está condicionada por características propias de algunos grupos sociales. Finalmente, en el último capítulo se analizó y se corrigió el sesgo de selección muestral a través de un modelo de elección discreta probit bivariante que tiene en cuenta la corrección del sesgo de selección y cuyos resultados corroboran el grado de desigualdad existente en la probabilidad de demandar años de educación universitaria en el país.
Files in this item
FilesSizeFormat
View
Tesis Giovanni Version Final.pdf1.020MbPDF
FilesSizeFormat
View
Tesis Giovanni Version Final.pdf1.020MbPDF
Collections
  • FTOSEHE - Tesis [10]
  • Tesis Doctorales UAH [1742]

Contact Us | Send Feedback | About DSpace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV
 

 

Browse

All of e_BuahCommunities y CollectionsIssue DateAuthorsTitlesSubjectsIn this CollectionIssue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

My e_BuahCreate account

Help

What is e-Buah?Guide e_BuahGuide autoarchiveFAQContact us

Statistics

View Usage Statistics

Information

Open Science. Open accessOpen access PolicyPublishing permissionsCopyrightResearch datae-cienciaDatos RepositoryPlan de Gestión de Datos

Los contenidos se difunden en


Contact Us | Send Feedback | About DSpace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV