View Item 
  •   e_Buah Home
  • REVISTAS DE LA UAH
  • Dianas: revista de dianas terapéuticas
  • Dianas - Volumen 02, Número 01, 2013
  • View Item
  • REVISTAS DE LA UAH
  • Dianas: revista de dianas terapéuticas
  • Dianas - Volumen 02, Número 01, 2013
  • View Item
  • Biblioteca
    • English
    • español
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Candida y candidiasis invasora : estudio de la actividad antifúngica in vitro de arasertaconazol frente a cepas clínicas de Candida y caracterización molecular de cepas productoras de candidemia relacionada con el catéter

Show full item record
RefworksUtilizar EndNote Import
Authors
Marcos-Zambrano, Laura; Escribano, Pilar; Recio, Sandra; Guinea, Jesús
Identifiers
Permanent link (URI): http://hdl.handle.net/10017/15201
ISSN: 1886-8746
Publisher
InnovARTE, Grupo Docente. Universidad de Alcalá
Date
2013
Bibliographic citation
Marcos-Zambrano L, Escribano P, Recio S, Guinea J (2013) Candida y candidiasis invasora: estudio de la actividad antifúngica in vitro de arasertaconazol frente a cepas clínicas de Candida y caracterización molecular de cepas productoras de candidemia relacionada con el catéter. Dianas 2(1): e20130301. ISSN 1886-8746
Keywords
Candidiasis invasora
Arasertaconazol
Genotipado
Microsatélites
Short tandem repeats
Document type
info:eu-repo/semantics/article
Version
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Share
 
Abstract
La infección por Candida es un problema de salud pública que abarca desde alteraciones de la flora normal hasta infecciones sistémicas graves en pacientes inmunosuprimidos o portadores de catéteres intravasculares. El tratamiento de la candidiasis sistémica se basa en la administración de un tratamiento antifúngico correcto junto con la retirada del catéter intravascular, si se demuestra que éste es el origen de la infección. El aumento de cepas portadoras de resistencia antifúngica hace necesario el desarrollo de nuevos fármacos para tratar la candidiasis; uno de los fármacos más novedosos es el arasertaconazol nitrato. En este proyecto se estudió la actividad antifúngica de arasertaconazol frente a aislados clínicos de Candida, así como el establecimiento de rangos de CMI aceptables con cepas de colección ATCC según los estándares establecidos en el documento CLSI M27-A3. Por otra parte, para estudiar si el catéter era el origen de la candidemia, se estudió la presencia de genotipos idénticos en muestras de sangre y catéter aislados simultáneamente en pacientes con candidemia y portadores de catéter intravascular. El otro objetivo del proyecto fue recoger prospectivamente y genotipar mediante el análisis de microsatélites las cepas mencionadas pertenecientes a las especies C. albicans y C. parapsilosis
Files in this item
FilesSizeFormat
View
candida_marcos_DIANAS_2013.pdf269.5KbPDF
FilesSizeFormat
View
candida_marcos_DIANAS_2013.pdf269.5KbPDF
Collections
  • Dianas - Volumen 02, Número 01, 2013 [8]

Contact Us | Send Feedback | About DSpace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV
 

 

Browse

All of e_BuahCommunities y CollectionsIssue DateAuthorsTitlesSubjectsIn this CollectionIssue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

My e_BuahCreate account

Help

What is e-Buah?Guide e_BuahGuide autoarchiveFAQContact us

Statistics

View Usage Statistics

Information

Open Science. Open accessOpen access PolicyPublishing permissionsCopyrightResearch datae-cienciaDatos RepositoryPlan de Gestión de Datos

Los contenidos se difunden en


Contact Us | Send Feedback | About DSpace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV