View Item 
  •   e_Buah Home
  • INVESTIGACIÓN
  • Tesis Doctorales UAH
  • Tesis Doctorales UAH
  • View Item
  • INVESTIGACIÓN
  • Tesis Doctorales UAH
  • Tesis Doctorales UAH
  • View Item
  • Biblioteca
    • English
    • español
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Estudio preclínico de la acriflavina en la progresión tumoral del carcinoma epidermoide nasal

Show full item record
RefworksUtilizar EndNote Import
Authors
Macía Colón, Germán
Identifiers
Permanent link (URI): http://hdl.handle.net/10017/15105
Director
Noguerales Fraguas, FernandoUniversity of Alcalá Author; Cuevas Sánchez, Pedro
Date
2012
Affiliation
Universidad de Alcalá. Departamento de Cirugía
Keywords
Nariz-Cáncer-Tratamiento
Carcinoma basocelular-Tratamiento
Antiangiogénicos
Cirugía
Description / Notes
Premio Extraordinario de Doctorado de la UAH en 2013
Document type
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Version
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Access rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
Share
 
Abstract
El cáncer es la segunda causa de mortalidad en los países desarrollados. Los tumores malignos de cabeza y cuello son relativamente frecuentes, representando en España la cuarta o quinta neoplasia en orden de frecuencia para los varones y la décima o undécima para las mujeres. La mayoría son carcinomas epidermoides y representan el 5-10 por ciento de todos los procesos malignos. En España, origina aproximadamente el 5 por ciento de las muertes por cáncer lo que supone unas 4000 muertes anuales y se calcula que para el 2015 habrá unos 12.000 nuevos casos por año. Los tumores de la región nasal están englobados dentro de los tumores de cabeza y cuello. Su comportamiento biológico y su estudio clínico y diagnóstico son similares en las diferentes localizaciones y por tanto su tratamiento se aplica con conceptos y principios similares. El crecimiento de un tumor, tanto primario como secundario, a partir de un cierto diámetro (de tan sólo 2-3 mm3) requiere su vascularización. Sin ella, las células tumorales mueren por deficiencia de nutrientes y oxígeno, y por falta de eliminación de sustancias de desecho. La angiogénesis es, por tanto, esencial para la progresión tumoral. En este trabajo, hemos estudiado la actividad antiangiogénica y proapoptótica de una sustancia llamada Acriflavina frente a células tumorales de carcinoma epidermoide nasal de rata o FAT-7. La Acriflavina, en estudios in vitro, presenta efectos antiproliferativos frente a esta línea celular directamente proporcional a la dosis del compuesto. En el ensayo in vivo, hemos implantado un cultivo de células tumorales a nivel subcutáneo en la región abdominal de 19 ratas Fisher, 13 machos y 6 hembras. Las ratas desarrollaron tumor macroscópico al cabo de 4 días y un crecimiento progresivo del tumor en días posteriores. La Acriflavina, inyectada a diario intraperitonealmente y al cabo de una semana de la implantación de células FAT-7 carece de efectos secundarios relevantes para los animales de experimentación y es capaz de inhibir la progresión tumoral provocando la remisión completa del tumor al cabo de dos semanas de tratamiento. En nuestro estudio concluimos que la Acriflavina inhibe la angiogénesis de esta línea celular implantada en ratas Fisher ya que en los cortes histológicos de estos tumores se evidencia una disminución en el número de vasos sanguíneos de manera estadísticamente significativa y promueve la apoptosis de células FAT-7 según la técnica de TUNEL.
Files in this item
FilesSizeFormat
View
TESIS IMPRESION 2012x.pdf31.60MbPDF
FilesSizeFormat
View
TESIS IMPRESION 2012x.pdf31.60MbPDF
Collections
  • CIRUGIA - Tesis [37]
  • Tesis Doctorales UAH [1832]

Contact Us | Send Feedback | About DSpace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV
 

 

Browse

All of e_BuahCommunities y CollectionsIssue DateAuthorsTitlesSubjectsIn this CollectionIssue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

My e_BuahCreate account

Help

What is e-Buah?Guide e_BuahDeposit documentsFAQContact us

Statistics

View Usage Statistics

Information

Open Science. Open accessOpen access PolicyPublishing permissionsCopyrightResearch datae-cienciaDatos RepositoryPlan de Gestión de Datos

Los contenidos se difunden en


Contact Us | Send Feedback | About DSpace
¡CSS Válido!@mire NV
¡CSS Válido!@mire NV